
El acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás en Gaza ha entrado oficialmente en vigor, marcando un punto de inflexión en el conflicto. El ejército israelí confirmó el inicio del repliegue parcial de sus fuerzas del territorio palestino. Según un comunicado oficial, las tropas se han reposicionado y se encuentran ahora estacionadas fuera de las líneas previamente acordadas en el plan de alto el fuego. Este movimiento es crucial para el desarrollo de la tregua, que busca aliviar la crisis humanitaria y permitir el intercambio de prisioneros.
La implementación de este acuerdo establece un plazo de 72 horas para que Hamás libere a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos. Como contrapartida, Israel procederá a la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. A pesar del anuncio del alto el fuego, corresponsales de la BBC y testigos presenciales reportaron ataques y bombardeos durante la noche y la mañana en Gaza, incluso después de que el gabinete israelí diera su aprobación al cese de hostilidades, lo que subraya la fragilidad de la situación en el terreno.

El Retorno a un Paisaje Devastado
Tras el inicio de la retirada de las fuerzas israelíes, un flujo masivo de personas se puso en marcha. Cientos de palestinos desplazados comenzaron a caminar por la ruta costera en un intento desesperado por regresar al norte de la Franja de Gaza. Esta movilización es un testimonio del anhelo de volver a sus hogares, a pesar de la incertidumbre sobre lo que encontrarán al llegar. La BBC ha reportado, a través de su corresponsal Rushdi Abualouf, que los residentes del norte de la Ciudad de Gaza se encuentran atónitos ante el paisaje desolador.
El repliegue de las fuerzas reveló una devastación sin precedentes en barrios como Sheikh Radwan, al-Karama y Beach Camp. Por primera vez en semanas, los habitantes pudieron acceder a estas zonas solo para encontrar bloques de viviendas completamente arrasados, cientos de casas destruidas y una infraestructura vital en ruinas. Decenas de videos que circulan en redes sociales documentan esta destrucción, mostrando a los residentes caminando entre los escombros y tratando de asimilar la magnitud del desastre en Gaza.
Mientras una parte de los residentes documentaba la destrucción, otros se unieron a los equipos de Defensa Civil de Gaza en una frenética búsqueda de cuerpos entre las ruinas. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil, informó a la BBC que ocho cadáveres fueron recuperados solo en la mañana del viernes en el norte del territorio. Los equipos de rescate continúan su labor en otras áreas, luchando contra la escasez de recursos y la inmensidad de la tarea. La cifra de víctimas mortales, que se teme sea mucho mayor, evidencia el alto costo humano del conflicto.
