
Un grupo de investigación en la Universidad Northwestern de Chicago ha dedicado 25 años a estudiar los cerebros de los llamados Superancianos (SuperAgers), personas de 80 años o más cuya memoria es tan aguda como la de individuos 20 o 30 años más jóvenes. La investigación, que comenzó por «serendipia» con el hallazgo de un cerebro de 81 años con una increíble conservación neuronal, busca desvelar el secreto de este envejecimiento cognitivo excepcional. Los científicos no solo estudian los hábitos y la vida de estos participantes, sino también la «arquitectura» post mortem de sus cerebros, como el caso de una sobreviviente del Holocausto cuyo hipocampo fue descrito como «hermoso» por la neuropsicóloga Tamar Gefen, reflejando una conexión profunda y humana entre la ciencia y los donantes.
Rasgos Únicos del Cerebro Superenvejecido
Los estudios han logrado establecer un fenotipo neurobiológico que distingue a los Superancianos de sus pares. Uno de los hallazgos más notables es que sus cerebros se parecen más a los de personas de 50 o 60 años. Molly Mather, investigadora del programa, explica que el encogimiento cerebral que típicamente ocurre con el envejecimiento es menos pronunciado en ellos. De hecho, los Superancianos presentan volúmenes corticales similares a los de adultos 20 o 30 años más jóvenes, incluyendo un mayor grosor cortical en el giro cingulado anterior, una zona clave para la motivación, las emociones y la sociabilidad.

Otro descubrimiento asombroso a nivel celular se dio en el giro cingulado anterior post mortem: los cerebros de los Superancianos tienen muchas más neuronas Von Economo (asociadas a las interacciones sociales) y neuronas entorrinales más grandes (cruciales para la memoria) en comparación con sus pares e incluso con personas mucho más jóvenes. Este hallazgo coincide con la observación de que los Superancianos tienden a mantener relaciones sociales sólidas, aunque los científicos aún debaten si esta sociabilidad es la causa o el efecto de la mayor cantidad de estas células.
Resistencia, Resiliencia y la «Escuadra de Limpieza» del Cerebro
A nivel celular, el cerebro de los Superancianos muestra una notable resistencia a los cambios asociados con el Alzheimer. Muchos octogenarios y nonagenarios en el estudio tienen muy pocos ovillos neurofibrilares (marañas de la proteína tau) en comparación con lo que se esperaría a su edad. Este fenómeno sugiere que hay algo que está deteniendo su formación. Sin embargo, en los casos donde sí existen ovillos, la gran incógnita es cómo estos Superancianos logran conservar su memoria, un concepto que los científicos llaman resiliencia.



