
8 OCTUBRE 2025-CANCUN,BENITO JUAREZ- Campaña de descacharrización sigue avanzando en el municipio de Benito Juárez, con el objetivo de mantener una ciudad más limpia y saludable. Autoridades locales, encabezadas por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, informaron sobre el calendario de actividades para octubre, en el que se atenderán distintas supermanzanas con el propósito de eliminar posibles criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
La descacharrización es una estrategia clave dentro del programa de prevención de salud pública, impulsado por la Dirección General de Servicios Públicos, que busca reducir riesgos y fomentar una cultura de limpieza en los hogares cancunenses. De acuerdo con el calendario, las brigadas recorrerán ocho supermanzanas durante el mes, haciendo un llamado a los vecinos para colaborar colocando sus cacharros frente a sus domicilios los días asignados.

Supermanzanas y fechas confirmadas
El miércoles 8 de octubre iniciará el recorrido en la colonia Ciudad Natura; del jueves 9 al sábado 11 en la Supermanzana 238; del lunes 13 al miércoles 15 en la Supermanzana 234; y del jueves 16 al sábado 18 en la Supermanzana 254. Posteriormente, las labores continuarán del lunes 20 al miércoles 22 en la Supermanzana 94, del 23 al 25 en la Supermanzana 58, del 27 al 29 en la Supermanzana 97, y concluirán el 30 y 31 de octubre en la Supermanzana 95.
Las autoridades reiteraron que esta acción no solo contribuye a mantener la salud pública, sino que también mejora la imagen urbana del municipio, al evitar el acumulamiento de desechos y prevenir la formación de basureros clandestinos. El llamado a la ciudadanía es claro: mantener patios, techos y espacios limpios para evitar la propagación de mosquitos y fortalecer el bienestar colectivo.

Prevención y participación ciudadana
El Ayuntamiento de Benito Juárez recordó que la participación vecinal es fundamental. Sin la colaboración de los ciudadanos, los esfuerzos gubernamentales serían insuficientes para mantener un entorno libre de riesgos sanitarios. Por ello, se pide a la población identificar los objetos en desuso —como llantas, botellas, cubetas o electrodomésticos viejos— que puedan acumular agua y servir de criadero de larvas.
Además, el gobierno municipal trabaja de la mano con la Secretaría de Salud estatal en campañas complementarias de fumigación y sensibilización, reforzando las jornadas de limpieza.

La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, reiteró su compromiso de mantener un Cancún limpio, ordenado y saludable. Enfatizó que la descacharrización no solo es una acción temporal, sino una medida de prevención constante que requiere de la corresponsabilidad ciudadana. También anunció que, en noviembre, se incorporarán nuevas rutas en las zonas con mayor densidad poblacional para reforzar el programa antes del cierre del año.
Estas jornadas son una muestra del trabajo conjunto entre gobierno y sociedad. El mensaje es prevenir es más fácil que curar, y con pequeñas acciones de limpieza en los hogares se puede salvar la salud de miles de personas. El municipio invita a todos los ciudadanos a participar activamente y ser parte del cambio hacia un entorno más limpio y seguro para todos.












<
