• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, octubre 7, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Contundencia Legal: FGE Logra Vinculación a Proceso de 19 Personas por Narcomenudeo

Medina Cortez by Medina Cortez
octubre 7, 2025
in Benito Juárez, Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

7 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha dado un golpe significativo contra el narcomenudeo en Benito Juárez, al conseguir la vinculación a proceso de 19 personas en acciones separadas. La efectividad en la presentación de datos de prueba ante los jueces de control fue clave para que se dictaran los autos de proceso contra este numeroso grupo de imputados, todos ellos señalados por su presunta participación en delitos contra la salud en diversas modalidades.

Este logro judicial es un reflejo de la coordinación y el compromiso de las autoridades para combatir la venta y distribución de drogas al menudeo en el municipio. Las 19 personas vinculadas a proceso fueron detenidas en flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puestas a disposición de la FGE, que se encargó de reunir las pruebas necesarias para llevarlas ante la justicia. Este resultado subraya que la cadena de proceso legal está funcionando desde la detención hasta la judicialización.

Las imputaciones abarcan diferentes modalidades del delito. Por ejemplo, Silverio “N”, Cristopher Nazario “N”, Jorge Miguel “N” y Karla “N”, entre otros, fueron procesados por la variante de suministro de estupefacientes, lo que implica que estaban vendiendo activamente las sustancias ilícitas. Mientras que a otros, como Sergio Alejandro “N”, Ausencio “N”, Jafet Armando “N”, y César Ernesto “N”, se les dictó auto de proceso por posesión con fines de suministro.

Diversidad de Narcóticos Incautados

La evidencia presentada por la Fiscalía detalló el aseguramiento de una variedad de drogas. En los diferentes casos, se encontró y se presentó como prueba estupefacientes como marihuana, cocaína, cristal y metanfetamina. Esta diversidad de narcóticos involucrados en los procesos judiciales refleja la magnitud del problema de narcomenudeo que las autoridades buscan desmantelar en la zona de Benito Juárez, conocida por ser un punto clave para este tipo de distribución.

En un ejemplo concreto de los procesos obtenidos, la FGE informó que Cristopher “N” fue vinculado a proceso por suministro de marihuana y cocaína, mientras que su coimputado, César Ernesto “N”, fue procesado por posesión con fines de suministro de los mismos narcóticos. De igual forma, Ana Idelys “N” y Jesús Alan “N” recibieron el auto de proceso por posesión de cannabis sativa y metanfetamina, o posesión simple en el segundo caso, lo que demuestra la exhaustividad en la tipificación de cada delito.

Implicaciones de la Prisión Preventiva Justificada

Es importante señalar que, debido a la gravedad de los delitos imputados, siete de los vinculados a proceso quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Este es el caso de Cristopher “N”, César Ernesto “N”, Román “N”, Jocelin “N”, Luis Leónidas “N”, Ana Idelys “N” y Lucía Candelaria “N”. Esta medida asegura que los imputados permanecerán en prisión mientras dura su proceso judicial, lo que garantiza que no evadan la acción de la justicia y evita que continúen cometiendo delitos, reforzando la seguridad de la ciudadanía.

Esta ola de vinculaciones a proceso es un paso crucial, ya que, al tener a 19 personas procesadas, la FGE puede avanzar en el desmantelamiento de las redes de distribución de droga. Además de la prisión preventiva, la Fiscalía ahora tiene un plazo para realizar la investigación complementaria, que generalmente dura entre uno y dos meses. Este periodo les permitirá robustecer las pruebas y posiblemente identificar a los responsables de las escalas superiores de la red de narcomenudeo, transformando el proceso individual en una herramienta más amplia contra el crimen organizado en Cancún.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Sin Techo: Una Cruda Realidad Afecta a Uno de Cada Diez Españoles

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 7, 2025
0
Sin Techo: Una Cruda Realidad Afecta a Uno de Cada Diez Españoles

Las dificultades económicas han empujado a una parte significativa de la población española a experimentar la dureza de la calle....

Read moreDetails

Papa León XIV Emprende su Primera Gira Internacional con Foco en la Paz

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 7, 2025
0
Papa León XIV Emprende su Primera Gira Internacional con Foco en la Paz

El Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, está listo para emprender su primera gira internacional, eligiendo a Turquía y...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes