
Arqueólogos marinos han hecho un hallazgo espectacular frente a las costas de Florida: un tesoro valorado en un millón de dólares, compuesto por valiosas piezas coloniales provenientes de la famosa Flota Española de 1715. Este descubrimiento no solo representa una ganancia financiera significativa, sino que también ofrece una ventana invaluable para los historiadores que buscan reconstruir la historia del vital comercio transatlántico español durante el siglo XVIII.
El naufragio de la Flota de 1715 es uno de los incidentes marítimos más célebres de la época colonial. Compuesta por once barcos mercantes que transportaban riquezas desde las colonias de América hacia España, la flota fue dispersada y hundida por un devastador huracán frente a la costa este de Florida. A pesar de los esfuerzos de rescate iniciales de la Corona, gran parte de su carga quedó sumergida y ha sido objeto de búsqueda durante siglos.
El Valor Histórico del Tesoro Colonial
El millón de dólares en piezas coloniales encontrado incluye una variedad de objetos que eran transportados como mercancía o como posesiones personales de los viajeros. Estos artefactos, que pueden ir desde monedas de oro y plata (reales de a ocho) hasta utensilios, joyas y artefactos religiosos, son cruciales para entender el día a día y el alcance del comercio transatlántico.
Para los arqueólogos, el valor del tesoro va mucho más allá de su precio en metales preciosos. Cada pieza recuperada sirve como una cápsula del tiempo, ayudando a trazar las rutas comerciales, las técnicas de acuñación de moneda, los estilos de vida y la red de intercambios que sostenían el vasto imperio español. Este hallazgo, al ser datado con precisión en la Flota Española de 1715, se convierte en un punto de referencia para el estudio de la historia del comercio en el Atlántico.