2 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. El eje central de la propuesta de Renán Sánchez Tajonar fue convertir la democracia participativa, las consultas populares y la revocación de mandato en los nuevos pilares del sistema electoral mexicano. El objetivo, según el legislador, es que estos mecanismos dejen de ser simples ejercicios de opinión y se transformen en herramientas con peso legal y político.

En este sentido, el presidente de la JUGOCOPO enfatizó que las consultas ciudadanas deben ser vinculantes y accesibles a toda la población. Asimismo, planteó la necesidad de que los procesos de revocación de mandato sean ágiles y transparentes. Adicionalmente, sugirió la creación de fondos específicos que sirvan para financiar este tipo de ejercicios de participación ciudadana, garantizando su viabilidad y alcance.
Sánchez Tajonar fue más allá, proponiendo que se establezca como obligatoria la consulta a las comunidades indígenas y locales en todos aquellos proyectos que impacten directamente su territorio y su medio ambiente. Esta medida busca blindar los derechos de las comunidades y asegurar que el desarrollo se dé con el consentimiento de quienes viven en esas zonas. «El poder debe consolidarse en manos del pueblo. La mejor reforma será la que logre que cada mexicano y mexicana sienta que su voz importa y que su participación puede cambiar realmente las cosas», concluyó Renán Sánchez Tajonar.
La jornada, celebrada en Cancún el 1 de octubre de 2025, contó con la presencia de figuras clave del ámbito político y judicial. El evento estuvo encabezado por la Gobernadora Mara Lezama, el Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de México, Arturo Zaldívar, y la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillos. La presencia de estos líderes subraya la seriedad del debate sobre la democracia que se vive en el país.

El foro no solo sirvió como plataforma para las propuestas de los líderes quintanarroenses y federales, sino que también contó con la participación activa de diversas diputadas y diputados de la XVIII Legislatura. Su presencia y colaboración en el debate confirman el interés del Congreso local en promover una democracia más robusta y alineada con las demandas sociales, buscando que la reforma electoral refleje un compromiso genuino con la ciudadanía.
La Propuesta de «Reforma a la Medida» para Quintana Roo
Un punto crucial que Quintana Roo ha buscado impulsar en el debate nacional de la reforma electoral es la necesidad de una democracia «a la medida» de la entidad. Debido a su alta tasa de migración y la juventud de su padrón electoral, Quintana Roo enfrenta retos únicos en participación ciudadana. Complementando la propuesta de Renán Sánchez, el estado ha sugerido históricamente implementar sistemas de voto electrónico o digital para sus residentes temporales o migrantes internos que no están en su lugar de origen, lo que permitiría una mayor participación del 60% de la población que no es originaria del estado y que, por barreras administrativas, se ve limitada para ejercer su derecho al voto o a la consulta.