1 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. Tres policías en Cancún han sido los primeros en recibir una sanción oficial por negarse a portar las cámaras de solapa durante su horario de servicio. La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, confirmó el castigo, señalando que esta omisión es catalogada como una falta grave según el reglamento municipal. Los elementos infractores fueron castigados con arresto, una medida que busca sentar un precedente sobre la obligatoriedad y la seriedad de usar esta nueva herramienta de transparencia.
La alcaldesa ha sido enfática al subrayar que las cámaras corporales no son opcionales, sino una herramienta clave para el trabajo policial. El objetivo principal de estos dispositivos es garantizar la transparencia y la confianza en el actuar de los policías. La ciudadanía debe tener la certeza de que las interacciones con la autoridad están siendo debidamente documentadas, lo cual es vital para construir una relación de respeto y credibilidad entre la comunidad y las fuerzas del orden.

Uso Obligatorio y Protocolo Estricto
La mandataria municipal explicó que, de acuerdo con las reformas recientes a los reglamentos de seguridad, es una obligación para todos los policías portar la cámara. Existe un protocolo estricto para su uso, que solo permite retirarla en casos muy específicos, como al acudir al sanitario, y esto debe ser notificado previamente. La instrucción es clara: una vez finalizada la excepción, la cámara debe colocarse de nuevo de forma inmediata.
Peralta lanzó una advertencia clara a los elementos: los policías que sean detectados sin portar la cámara serán sancionados de inmediato. La gravedad de la falta podría escalar, pues la reincidencia en esta conducta podría llevar incluso a la remoción definitiva de su cargo. La sanción con arresto a estos primeros tres elementos busca enviar un mensaje contundente de que la administración no tolerará el incumplimiento de este mandato.
Las Cámaras Como Apoyo en Investigaciones
La edil también destacó la efectividad que las cámaras ya han demostrado, sirviendo como un valioso apoyo en las investigaciones. Puso como ejemplo un supuesto asalto ocurrido en un supermercado de la avenida López Portillo, donde las grabaciones de los policías en Cancún sirvieron para documentar su actuación y facilitar el seguimiento de la indagatoria por parte del Ministerio Público. Este uso dual, para transparencia y para investigación, refuerza la justificación de esta medida.

Finalmente, la presidenta municipal indicó que el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jaime Padilla, será quien proporcione más detalles sobre las sanciones aplicadas. Es importante añadir que la implementación de estas cámaras no solo protege al ciudadano, sino también al policía. Estas grabaciones sirven como prueba irrefutable de la correcta aplicación de los protocolos, defendiendo al policía de posibles acusaciones falsas o de abuso de autoridad. Las cámaras de solapa son, por lo tanto, un mecanismo de doble protección, fortaleciendo la legitimidad del cuerpo policial en Cancún y permitiendo que se enfoque en su labor de seguridad.







