
1 OCTUBRE 2025-Cancún.— El IMSS Quintana Roo hizo un llamado urgente a la sociedad para fortalecer la cultura de la donación de sangre, destacando que actualmente cerca de 70 niñas y niños reciben tratamiento activo contra distintos tipos de cáncer en el Hospital General Regional (HGR) No. 17. Muchos de estos pacientes requieren transfusiones constantes para poder continuar con sus terapias y mantener sus defensas en niveles adecuados.
OncoCREAN, un avance histórico para Quintana Roo
El doctor Sergio Rubén Cobo Ovando, oncólogo pediatra del HGR No. 17, explicó que desde agosto de 2021 este hospital cuenta con un Centro de Referencia para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer (OncoCREAN). Gracias a este centro, más de 150 pacientes pediátricos han recibido atención oncológica especializada sin necesidad de trasladarse a otros estados. Sin embargo, advirtió que los esfuerzos médicos no rinden frutos si no existe disponibilidad suficiente de sangre y plaquetas.
Las quimioterapias suelen provocar descensos severos en hemoglobina y plaquetas, lo que convierte a las transfusiones en una herramienta indispensable. Sin la donación de sangre altruista, los niños no podrían completar sus tratamientos en condiciones seguras. “La sangre no se fabrica ni se compra, depende totalmente de la solidaridad ciudadana”, reiteró el especialista.

Donar sangre: un regalo de vida
La institución resaltó que cada unidad donada representa una oportunidad de vida. El compromiso del IMSS no sólo se limita a contar con infraestructura y médicos especializados, sino también a promover la empatía social y la responsabilidad colectiva. La donación constante y voluntaria asegura que los pacientes pediátricos con cáncer puedan recibir tratamientos integrales en el momento adecuado.
La tasa de donación voluntaria en México es aún baja, alcanzando apenas el 5% del total, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que al menos el 100% de las donaciones provengan de manera altruista. En Quintana Roo, la situación no es distinta, lo que hace todavía más urgente fomentar campañas permanentes.

El IMSS Quintana Roo subrayó que, además de salvar vidas, la donación altruista contribuye a reducir el comercio informal de sangre, un problema que aún persiste en algunos lugares del país y que pone en riesgo la seguridad de los pacientes. Apostar por una cultura solidaria también significa garantizar procedimientos más éticos y confiables.
Actualmente, unos 70 pacientes pediátricos en la entidad están en tratamiento activo, tanto hospitalario como ambulatorio. La mayoría requiere transfusiones constantes para enfrentar la toxicidad de los tratamientos, lo que convierte cada donación en un apoyo vital para su recuperación.
El IMSS invitó a la población a acercarse durante todo el año a los bancos de sangre autorizados. La convocatoria no sólo busca atender la demanda actual, sino también crear conciencia sobre la importancia de mantener reservas constantes para enfrentar emergencias médicas y apoyar a los sectores más vulnerables, como los niños con cáncer.