• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 8, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Estalla Huelga en Nacional Monte de Piedad de Quintana Roo

Medina Cortez by Medina Cortez
octubre 1, 2025
in Benito Juárez, chetumal, Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
7 0
A A
0
13
SHARES
95
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

1 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. Trabajadores del Nacional Monte de Piedad en Quintana Roo han iniciado una huelga indefinida desde el primer minuto del miércoles, lo que ha provocado la suspensión de servicios clave como los empeños y préstamos. Este movimiento laboral, que se replica a nivel nacional, surge como respuesta a lo que el sindicato describe como violaciones graves y continuas al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), afectando a sucursales en Chetumal y Cancún. La situación ha dejado a miles de clientes en la incertidumbre sobre cómo proceder con sus artículos y transacciones.


Motivos Detrás del Paro Nacional Monte de Piedad

El conflicto tiene sus raíces en el presunto incumplimiento de acuerdos pactados en marzo de 2024, según declaraciones de Mario López Marrufo, secretario de la Sección Chetumal. El sindicato acusa a la gerencia nacional de una estrategia para desarticular la organización sindical mediante recursos legales y actos hostiles hacia los empleados. Adicionalmente, se denuncia la negación de un incremento salarial desde el año 2021, el recorte de prestaciones y la cancelación de ascensos, a pesar de que la administración argumenta dificultades financieras para sostener a la plantilla laboral.


El vocero sindical ha señalado una contradicción en los argumentos de la gerencia, acusándola de realizar gastos excesivos en servicios y la renta de propiedades en zonas exclusivas de la Ciudad de México, mientras niega mejoras a la base trabajadora. La huelga de los trabajadores del Nacional Monte de Piedad es respaldada por la Asociación General de Trabajadoras y Trabajadores (AGT) y liderada a nivel nacional por Arturo Zayún González. Para los empleados, esta medida extrema se ha convertido en la única herramienta efectiva para la defensa de sus derechos laborales.


Este paro es un evento de alcance nacional, sumando la participación de cerca de 2,300 trabajadores distribuidos en 301 sucursales en todo el país. En el estado de Quintana Roo, la huelga involucra directamente a 37 empleados en las ciudades de Chetumal y Cancún, quienes colocaron las tradicionales mantas rojinegras a la medianoche del martes. La paralización de actividades ha impactado directamente a los clientes, quienes se encuentran imposibilitados de realizar nuevos empeños o solicitar préstamos.


Como consecuencia de la huelga en el Nacional Monte de Piedad, los servicios de empeños y préstamos han quedado suspendidos de manera indefinida. Los clientes que necesitan realizar pagos parciales o totales de sus préstamos prendarios tienen como única opción acudir a tiendas de autoservicio autorizadas. Es crucial recordar que este no es el primer conflicto laboral; en 2024 se experimentó una huelga similar que duró del 15 de febrero al 14 de marzo, y concluyó con la firma de un CCT que, al parecer, no se ha respetado.


Marco Legal y Recomendaciones al Público Afectado

Actualmente, el proceso legal que busca resolver el conflicto de la huelga en el Nacional Monte de Piedad está siendo gestionado por el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actuando como intermediaria. Es vital que los clientes afectados por el cese de operaciones revisen detenidamente los contratos de sus préstamos prendarios. Las leyes laborales y de protección al consumidor suelen contemplar periodos de gracia o mecanismos para salvaguardar las prendas durante una huelga legalmente constituida. Se recomienda documentar todos los pagos realizados en tiendas de autoservicio y estar atento a los comunicados oficiales del Monte de Piedad o de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para evitar la pérdida de sus bienes empeñados, incluso ante la suspensión temporal del servicio por la huelga.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Firmes y tolerantes: así actúa la policía de CDMX ante manifestaciones

by Brittany Magaña
octubre 8, 2025
0
Firmes y tolerantes: así actúa la policía de CDMX ante manifestaciones

8-Octubre-2025.-.Tras los disturbios del pasado 2 de octubre, se reavivó el debate sobre los protocolos de actuación de la policía...

Read moreDetails

Fallece a los 87 años el periodista Carlos Ferreyra Carrasco

by Brittany Magaña
octubre 8, 2025
0
Fallece a los 87 años el periodista Carlos Ferreyra Carrasco

8-Septiembre-2025.-.El periodista Carlos Ferreyra Carrasco falleció este miércoles a los 87 años por causas naturales, dejando un legado destacado en...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes