
1 OCTUBRE 2025-PLAYA DEL CARMEN- Pese a que se han registrado avances en la simplificación de trámites para abrir y mantener un negocio en la formalidad, aún falta mucho camino por recorrer para que este proceso sea realmente ágil y eficiente en la Riviera Maya. Así lo expresó Valeria Rindertsma, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Riviera Maya, quien señaló que los empresarios continúan enfrentando burocracia excesiva que termina impulsando al comercio informal en la región.
Durante una rueda de prensa, Rindertsma destacó que se han implementado herramientas como la digitalización y la ventanilla única; sin embargo, subrayó que estas medidas no están totalmente consolidadas. Aún existen varias dependencias con procesos lentos y trámites repetitivos que complican la apertura y operación de las empresas. La líder empresarial insistió en que las reglas y procedimientos deberían trascender los periodos gubernamentales y no cambiar cada tres o seis años, lo que genera incertidumbre y pérdida de tiempo para los inversionistas.
Sobrerregulación y efectos en el comercio informal
Entre los trámites más engorrosos, la presidenta de Amexme citó los de Protección Civil, los cuales requieren presentar documentación repetida cada año en procesos de renovación. Esto, en su opinión, desincentiva la formalidad, ya que muchos emprendedores encuentran más sencillo mantenerse en la informalidad que enfrentar un sinfín de requisitos. “De nada sirve atraer inversiones cuando al empresario local se le frena con trámites innecesarios”, advirtió.
Según datos del INEGI, en Quintana Roo 6 de cada 10 negocios operan en la informalidad, lo que significa que miles de emprendedores prefieren evitar la carga burocrática y los costos asociados a la regulación. Este fenómeno genera un problema doble: afecta la recaudación del estado y limita el acceso de los empresarios a financiamientos, programas de apoyo y beneficios fiscales.
Propuestas para fortalecer la competitividad
La dirigente empresarial adelantó que la nueva mesa directiva de Amexme Riviera Maya (2025-2028), cuya toma de protesta será el próximo 9 de octubre en el hotel El Dorado Royale, trabajará en tres ejes principales: fortalecer la competitividad de las socias, construir una agenda de negocios con alcance nacional e internacional y generar propuestas legislativas para incidir en políticas públicas más eficientes para el sector empresarial y las mujeres.

El evento reunirá a más de 400 personas y contará con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, la presidenta nacional de Amexme, Ivett Bonifaz, y la alcaldesa de Solidaridad, Estefanía Mercado. Este acto no solo simboliza la renovación de liderazgos, sino también la oportunidad de colocar en la agenda pública el tema de la simplificación administrativa como motor de crecimiento económico.
Entre los logros más destacados de la asociación en 2025 se encuentran la participación en el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia. También ha impulsado programas como PASE, Mujeres en la Ciencia, el Reto Tetrapack, Negocio Seguro y Carril Rosa, iniciativas que demuestran el compromiso de Amexme con la innovación y el empoderamiento femenino en los negocios.
El reto, subrayó Rindertsma, será transformar esas aportaciones en políticas sostenidas que garanticen certidumbre a largo plazo. “La colaboración con las autoridades está presente, pero hace falta voluntad política para dejar de cambiar las reglas cada administración”, puntualizó.
La presidenta de Amexme Riviera Maya hizo un llamado a repensar los modelos actuales de gestión gubernamental para reducir la sobrerregulación. Señaló que un ecosistema empresarial sólido necesita menos trabas y más acompañamiento real. La clave, dijo, está en simplificar, homologar y garantizar que el emprendedor invierta su tiempo en hacer crecer su negocio, y no en cumplir requisitos innecesarios que poco aportan al desarrollo económico de la región.