
Cancún, Q. R., a 29 de septiembre de 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez está llevando a cabo una serie de recorridos y pláticas informativas esenciales en las escuelas públicas del municipio. A través de la Dirección de Desarrollo Social Comunitario, el DIF está informando a padres, madres de familia, tutores y directivos sobre el Programa de Desayunos Escolares. Estas pláticas se realizan en planteles de educación preescolar, primaria y especial, asegurando que toda la comunidad educativa esté al tanto de las novedades.
Con el respaldo de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, la directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó la importancia de estas acciones. El objetivo principal es fortalecer la atención integral que se brinda a las niñas y niños en edad escolar. La institución municipal implementa el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PAE), el cual se enfoca en entregar alimentos nutritivos y saludables a los estudiantes, ofreciendo las modalidades de desayuno frío y desayuno caliente.

El Programa Nacional Transiciona
Un punto clave de estas pláticas es el anuncio de un cambio inminente a nivel nacional en el programa. Según el coordinador del Programa de Asistencia Alimentaria, Hugo Ramírez Hernández, el programa sufrirá una transición. La modalidad de desayunos fríos, que incluye un plato fuerte, fruta y agua, será paulatinamente reemplazada por la modalidad de desayuno caliente, buscando ofrecer una comida aún más completa y nutritiva.
Actualmente, en Benito Juárez, la cobertura del programa de alimentación escolar es amplia. Se tiene un registro de 52 escuelas operando con la modalidad de desayunos fríos, beneficiando a 5 mil 605 estudiantes. Por otro lado, la modalidad de desayunos calientes ya está inscrita en 76 centros escolares, brindando apoyo y alimentación a 11 mil 916 alumnas y alumnos, demostrando el impacto positivo que el programa ya tiene en la comunidad.
Objetivo: Desayunos Calientes para Todos
El motivo de los actuales recorridos es precisamente informar a las escuelas que aún reciben desayunos fríos sobre este cambio. Hugo Ramírez expresó que el fin es que, para el próximo año 2026, todas las escuelas inscritas en el Programa de Desayunos Escolares hayan completado la transición y operen únicamente bajo la modalidad de desayunos calientes. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de la alimentación que se ofrece a la niñez.
El DIF de Benito Juárez se está preparando para responder a la creciente demanda de este programa. Aunque el padrón de beneficiarios seguirá operando sin cambios hasta diciembre del año en curso, ya se están haciendo planes a futuro. El coordinador precisó que a inicios de 2026 se solicitará al DIF Quintana Roo el incremento del padrón de beneficiarios, lo que permitiría que más niñas y niños de otros centros educativos del municipio puedan acceder a una alimentación segura y nutritiva.
