30 DE OCTUBRE DEL 2025 – NACIONAL.La Fiscalía General de la República (FGR) ha asestado un nuevo golpe al robo de combustible en Tamaulipas, asegurando más de 6 mil litros de hidrocarburo en una serie de cuatro cateos simultáneos. A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), la institución inició carpetas de investigación por delitos relacionados con el manejo ilícito de hidrocarburos, reforzando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Los operativos se llevaron a cabo con la autorización de un juez federal y fueron ejecutados por la Policía Federal Ministerial (PFM), quienes contaron con el apoyo crucial de peritos especializados de la FGR. Además, para garantizar la seguridad y el éxito de las incursiones, se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), demostrando una coordinación efectiva entre las fuerzas federales.

Despliegue en Carreteras y Zonas Estratégicas
Una de las primeras intervenciones se realizó sobre la carretera Tampico-Mante, en el ejido Maclovio Herrera del municipio de Altamira. En este punto estratégico se logró el aseguramiento de 700 litros de hidrocarburo, junto con una gran cantidad de equipo utilizado para el huachicol. Entre los objetos incautados se encuentran cubitanques, tanques, garrafas, cubetas, una bomba eléctrica, mangueras y diversos aditamentos para el almacenamiento y el traslado clandestino de combustible.
El segundo cateo de relevancia se ejecutó en el libramiento Estación Manuel-González, dentro del municipio de González. Allí, el decomiso fue aún mayor, ya que se localizaron tres mil litros de hidrocarburo, además de cinco cubitanques, ocho tanques, 43 garrafas, una bomba eléctrica y un extintor, confirmando que el sitio operaba como un centro de almacenamiento a gran escala para el combustible ilegal.
Múltiples Puntos de Almacenamiento Clandestino
El tercer inmueble inspeccionado se ubicaba también sobre la carretera libramiento Estación Manuel, en el ejido Guadalupe Victoria, dentro del mismo municipio de González. En esta ubicación, las autoridades decomisaron dos mil litros de hidrocarburo adicionales. Los operativos incautaron también 19 mangueras, siete bidones, 11 tambos y tres cubitanques, lo que evidencia una red de acopio muy bien equipada para el manejo y distribución del hidrocarburo robado.

Finalmente, en un cuarto punto de revisión, situado sobre el libramiento Estación Manuel-González, se aseguraron otros 700 litros de combustible. En este último predio, al igual que en los anteriores, se confiscaron bidones, tambos y cubitanques. Todos los inmuebles y objetos asegurados fueron inmediatamente puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que se encargará de continuar con las investigaciones y deslindar las responsabilidades penales pertinentes.
El Impacto Ambiental del Hidrocarburo Ilícito
Además del obvio impacto económico y de seguridad que representa el robo de hidrocarburo, el manejo ilícito del combustible genera un grave daño ambiental que pocas veces se contabiliza. El uso de cubitanques, garrafas y mangueras improvisadas y la constante perforación de ductos provocan derrames de hidrocarburo en el suelo y cuerpos de agua, contaminando mantos freáticos y ecosistemas terrestres. Las autoridades deben considerar el daño ecológico en sus procesos y utilizar los sitios asegurados para labores de remediación, pues cada litro de combustible robado no solo es un delito, sino un contaminante tóxico que persiste por años.








