29 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Un juez en el Distrito Sur de Nueva York le puso un alto definitivo a Tv Azteca y a su estrategia legal en México. La orden es clara y contundente: la televisora debe desistir de un par de demandas que presentó en tribunales mexicanos contra sus acreedores. Estas demandas buscaban evitar el pago de una millonaria deuda generada por la emisión de bonos que, desde 2017, ya superaba los 400 millones de dólares y que actualmente, con intereses, rebasa los 500 millones de dólares. De no acatar esta decisión, la empresa y sus representantes podrían caer en desacato, enfrentando severas sanciones que van desde multas económicas hasta consecuencias penales.

La Estrategia Legal Fracasada de Tv Azteca
El juez Paul G. Gardephe fue quien tomó esta resolución, prohibiendo además a Tv Azteca intentar cualquier nuevo procedimiento legal en México relacionado con este caso. Los procedimientos que la televisora debe retirar se presentaron en julio y septiembre de 2022. La empresa de Ricardo Salinas Pliego argumentó en su momento que necesitaba una tregua para cumplir con sus obligaciones financieras, usando como pretexto los graves efectos que la crisis de la COVID-19 tuvo en su negocio. Esta maniobra legal buscaba blindarse de los acreedores internacionales que ahora litigan en Estados Unidos.
El dueño de la televisora, Ricardo Salinas Pliego, es una figura central en este litigio, así como en otros procesos por adeudos fiscales en México y disputas por presunto fraude fuera del país. Aunque la mayoría de los negocios de Grupo Salinas están en México, es importante resaltar que al menos seis de las subsidiarias de Tv Azteca implicadas en esta emisión de deuda están constituidas bajo las leyes de Estados Unidos, lo cual le da jurisdicción a la corte de Nueva York.
¿Por Qué la Corte de NY se Impuso a los Jueces Mexicanos?
La demanda en Nueva York fue impulsada por The Bank of New York Mellon y otros tenedores de bonos. Ellos argumentaron que estaban sufriendo un “daño irreparable” al ser obligados a litigar sus deudas en tribunales mexicanos, a pesar de que el contrato original de la deuda especificaba claramente que la única jurisdicción competente era la de Nueva York. La indignación creció luego de que un juzgado civil en la Ciudad de México concediera medidas a favor de Tv Azteca, intentando frenar a los acreedores estadounidenses.

La orden del juez Gardephe cita que la televisora incumplió la cláusula de selección de foro del acuerdo. Dicha cláusula establece de forma inequívoca que los tribunales de Nueva York, ya sea la Corte Suprema del Estado o el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, son los foros exclusivos para cualquier acción legal relacionada con el contrato. Esta violación fue la base para obligar a Tv Azteca a dar marcha atrás en sus acciones legales en México.
El fallo obliga de manera inmediata a Tv Azteca “a tomar todas las medidas necesarias (…) para que se desestimen las acciones mexicanas pendientes”. Este mandato no deja margen a la televisora; si las dos demandas mexicanas pendientes no llegan a un retiro total o desistimiento, la empresa incumplirá directamente la orden del Tribunal, lo que, como ya se mencionó, implicaría sanciones por desacato.