29 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Septiembre es un mes cargado de recuerdos y emociones para Tampico, y uno de los más memorables para los historiadores es la visita del majestuoso Buque Escuela Cuauhtémoc. Hace poco más de dos décadas, este velero, conocido como el “embajador y caballero de los mares”, navegó con gallardía por el Golfo de México para finalmente llegar al río Pánuco y al sur de Tamaulipas. El Cuauhtémoc no solo surcó estas aguas, sino que protagonizó un espectáculo único al cruzar en cuatro ocasiones bajo el Puente Tampico, dejando una estampa de orgullo y poderío naval en la memoria colectiva de la región.
Un Cruce Histórico sin Contratiempos
El momento cumbre ocurrió el 11 de septiembre de 2004. Flanqueado por remolcadores que lanzaban chorros de agua y seguido por una flotilla de embarcaciones menores, el Cuauhtémoc fue recibido con aplausos desde las escolleras de playa Miramar. A invitación del grupo Rescate Histórico de México, el navío de la Armada de México participó en el festejo del 172 aniversario de la Victoria de Tampico. El buque se convirtió en el gran protagonista de un desfile náutico sobre el emblemático río Pánuco, uniendo el sur de Tamaulipas con el norte de Veracruz y despertando un profundo sentimiento patriótico entre los espectadores.

El paso bajo el Puente Tampico fue el evento más comentado. De acuerdo con testimonios, el Cuauhtémoc pasó un total de cuatro veces: a su llegada, durante el desfile, al regresar al punto de atraque y al zarpar definitivamente, sin reportar un solo contratiempo. Este éxito logístico fue posible gracias a las gestiones realizadas por el entonces capitán del puerto de Tampico ante la Secretaría de Marina. Las maniobras fueron planificadas meticulosamente, considerando la enorme dimensión del barco y la infraestructura urbana circundante para garantizar la seguridad de la navegación.
El reto principal era la altura. Personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) indicó que el Puente Tampico tiene una altura de 50 metros desde el nivel del río. Por su parte, el Cuauhtémoc cuenta con tres mástiles que alcanzan hasta 48.2 metros de altura. La diferencia entre ambos, de apenas unos dos metros, obligó a una planificación milimétrica. David Granados Ramírez, presidente de Rescate Histórico de México, subraya que el barco avanzó por la parte central del puente, su punto más alto, y que antes de la llegada se analizaron factores como la marea y el dragado, que podían haber disminuido la distancia de seguridad.
El Buque Escuela, más que un navío, es una plataforma de instrucción flotante para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, donde se forman en las artes de la navegación. Atracó frente a la Aduana Marítima, abriendo sus puertas a miles de visitantes durante varios días, un evento muy concurrido que significó un gran honor. En el marco de la ceremonia, el barco disparó su cañón en honor a la Victoria de Tampico de 1829, complementando los festejos que buscan ser engalanados nuevamente con la presencia del Cuauhtémoc en el bicentenario de 2029.









