29 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría del Bienestar comenzará la entrega de apoyos económicos directos a las familias que sufrieron daños severos a causa de las intensas lluvias del pasado fin de semana. Esta medida busca mitigar el impacto de uno de los eventos climáticos más fuertes de las últimas décadas en la región. A partir de hoy, personal de la Secretaría ya está en las colonias afectadas, realizando un censo coordinado con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, para asegurar que los apoyos lleguen a todas las personas damnificadas.
Censo y Entrega de Apoyos en Zonas Críticas
Las alcaldías de la Ciudad de México más afectadas por el temporal fueron Iztapalapa y Tláhuac, mientras que en el Estado de México, el municipio de Nezahualcóyotl (Neza) reportó el mayor problema de inundaciones, concentrado principalmente en dos colonias. La presidenta Sheinbaum afirmó que los equipos de emergencia de la CDMX, Edomex y Conagua trabajaron de inmediato para abatir los niveles de agua. El censo, coordinado con la Secretaría del Bienestar, tiene como prioridad identificar y registrar a las familias de Neza e Iztapalapa que necesitan con urgencia estos apoyos para la recuperación de sus hogares.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, explicó la magnitud del evento al señalar que se trató de una de las lluvias más fuertes en las últimas décadas en el Valle de México. El nivel de precipitación alcanzó alrededor de 75 milímetros, superando los 60 milímetros registrados el año anterior, lo que califica a este evento como un hecho atípico y extremadamente fuerte. Este volumen de agua desbordó la capacidad de drenaje en varias zonas, haciendo indispensable la intervención y los apoyos gubernamentales para la población.
La respuesta de las autoridades fue inmediata, con el despliegue de equipos y personal especializados. Aunque se han logrado abatir los niveles de encharcamiento casi en su totalidad en la Ciudad de México, y en gran parte del Estado de México, aún persisten algunos problemas, siendo Neza el punto más crítico. Pese a la disminución del agua, las labores de limpieza y desinfección de las vialidades e inmuebles inundados son tareas tardadas y complejas. Los apoyos del Bienestar también buscan aliviar la carga económica que representa para las familias la compra de insumos de limpieza y la reparación de daños.
La estrategia de la Secretaría del Bienestar de realizar un censo directo en las colonias es fundamental para evitar la burocracia y agilizar la entrega de los apoyos. Este acercamiento «casa por casa» asegura que la ayuda económica se entregue directamente a las familias afectadas, permitiéndoles decidir cómo invertir mejor los recursos para la reparación o reposición de enseres perdidos o dañados. La coordinación entre los tres niveles de gobierno (Federal, CDMX y Edomex) es clave para garantizar una respuesta rápida y efectiva a esta emergencia por el clima.









