• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 26, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Feminicidios en México: 1.8 casos diarios y alarmante incremento en 2025

AVA by AVA
septiembre 26, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

26 SEPTIEMBRE 202-NACIONAL-La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una de las problemáticas más graves en México. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros ocho meses del 2025 se registraron 444 casos de feminicidio, lo que equivale a un promedio de 1.8 víctimas cada día.

A pesar de los esfuerzos recientes para documentar y prevenir estos delitos, las cifras muestran que la violencia por razones de género sigue siendo persistente. Los reportes oficiales no incluyen aquellos casos que no se denuncian o que se tipifican bajo otra categoría, lo que indica que la cifra real podría ser aún mayor.

El Estado de México encabeza la lista de entidades con más casos reportados, con 40 carpetas de investigación por feminicidio registradas en lo que va del año. Le siguen Chihuahua, la Ciudad de México, Morelos y Sinaloa, concentrando estas cinco entidades cerca del 33% de los casos a nivel nacional. Esto significa que aproximadamente una de cada tres muertes violentas de mujeres ocurre en alguno de estos estados.

Si se analiza la proporción respecto a la población femenina, Morelos registra la tasa más alta con 2.35 feminicidios por cada 100,000 mujeres. Le siguen Campeche, Tabasco, Sinaloa y Chihuahua, evidenciando que la violencia de género no solo se concentra en los estados más poblados, sino también en regiones con menor densidad poblacional.

Definición y causas de feminicidio

El feminicidio se define como la expresión más extrema de violencia sistemática por razones de género. Se investiga como tal cuando existen relaciones de parentesco, confianza o subordinación entre el agresor y la víctima; presencia de violencia sexual; lesiones degradantes o mutilaciones; amenazas previas; exhibición del cuerpo; o incomunicación de la víctima.

Estas características muestran la dimensión de la violencia estructural que enfrentan mujeres y niñas en México, donde el feminicidio no es un hecho aislado, sino la culminación de patrones de agresión que muchas veces se habían detectado con anterioridad.

Homicidios dolosos y lesiones a mujeres

Además de los feminicidios, el país registró 1,426 homicidios dolosos de mujeres en los primeros ocho meses de 2025. Estos homicidios consideran muertes intencionales que no pueden comprobarse como motivadas por razones de género.

De manera paralela, los casos de lesiones dolosas han tenido un incremento significativo: 53,092 mujeres fueron víctimas de agresiones físicas entre enero y agosto, cifra alta si se compara con los 67,814 casos registrados en todo el 2024. Este delito refleja todas las agresiones en las que se provoca daño físico o alteraciones en la salud de manera intencional.

El impacto de estos delitos trasciende lo individual, afectando a familias, comunidades y al desarrollo económico del país. Estudios recientes han señalado que la violencia de género genera pérdidas millonarias al disminuir la participación laboral femenina y aumentar los costos en atención médica, servicios sociales y seguridad pública. Combatir los feminicidios es, por tanto, un asunto de derechos humanos y de estabilidad social.

Expertos en seguridad y género coinciden en que para reducir estas cifras es necesario fortalecer la coordinación entre autoridades locales y federales, garantizar la aplicación efectiva de la ley y promover programas de prevención que eduquen en igualdad de género desde edades tempranas.

Asimismo, resulta crucial mejorar la recolección de datos y tipificación de delitos para que los recursos se asignen de manera eficiente y las políticas públicas puedan ser más efectivas. La transparencia en la información y la protección de las víctimas son elementos clave para lograr avances reales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Feminicidios en México: 1.8 casos diarios y alarmante incremento en 2025

by AVA
septiembre 26, 2025
0
Feminicidios en México: 1.8 casos diarios y alarmante incremento en 2025

26 SEPTIEMBRE 202-NACIONAL-La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una de las problemáticas más graves en México. Según cifras...

Read moreDetails

«Deuda fiscal de Grupo Salinas: Sheinbaum rechaza negociación»

by AVA
septiembre 26, 2025
0
«Deuda fiscal de Grupo Salinas: Sheinbaum rechaza negociación»

26 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL-La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al llamado de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, quien...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes