• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 26, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Reacción Inmediata: El Peso Mexicano se Aprecia Tras el Recorte de Tasa de Banxico

Medina Cortez by Medina Cortez
septiembre 26, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

26 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El peso mexicano mostró una notable recuperación este viernes 26 de septiembre, apreciándose frente al dólar. Este movimiento alcista en la moneda nacional se produce inmediatamente después de que el Banco de México (Banxico) anunciara un recorte a su tasa de interés clave, una decisión que, a pesar de ser esperada por el mercado, generó una reacción positiva. Este comportamiento del peso desafía la lógica tradicional que a menudo sugiere una depreciación de la moneda tras un recorte de tasas, demostrando la confianza del mercado en la estabilidad económica subyacente de México.


La Decisión de Banxico y la Moneda Nacional

La jornada bursátil encontró a la moneda mexicana cotizando en 18.4100 unidades por dólar, lo que representa un avance del 0.31% en comparación con el precio de referencia del jueves, que se ubicó en 18.4672 unidades. Esta apreciación tuvo como catalizador principal la decisión de política monetaria anunciada la víspera por Banxico. El banco central informó de un recorte de 25 puntos base a su tasa de interés clave, situándola en 7.5%, e indicó que en el futuro valorará la posibilidad de realizar más recortes adicionales, enviando una señal clara sobre su perspectiva inflacionaria.


El jueves, la moneda había experimentado una caída tras el anuncio del recorte de tasas, pero el mercado asimiló la información durante la noche. La recuperación de este viernes sugiere que los inversionistas ya habían descontado la decisión y que otros factores, como el diferencial de tasas que sigue siendo favorable respecto a Estados Unidos, están manteniendo la fortaleza del peso. La expectativa de más recortes futuros indica que el banco central considera que la inflación está controlada y que hay espacio para estimular el crecimiento económico.


El Contexto Económico de EE. UU.

Otro factor que contribuyó a la apreciación de la moneda fue la divulgación de datos económicos en Estados Unidos, que estuvieron en línea con las expectativas del mercado. Se informó que el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó ligeramente más de lo previsto en agosto, lo que confirma la solidez de la economía del país vecino en el tercer trimestre. Además, la inflación en EE. UU. continúa subiendo a un ritmo moderado. Estos datos ofrecen un panorama de estabilidad que reduce la incertidumbre y, por ende, favorece indirectamente la posición del peso frente al dólar.


Las cotizaciones bancarias reflejaron el movimiento del mercado. El precio del dólar hoy 26 de septiembre en la ventanilla de los bancos de México se movió en un rango considerable, con precios de venta que oscilaron entre los 18.70 pesos de BBVA México y los 19.20 pesos de Scotiabank. Las cotizaciones a la compra se mantuvieron más bajas, evidenciando la volatilidad y las diferentes estrategias de las instituciones financieras ante la reciente decisión de política monetaria del país.


La apreciación del peso es vista como una señal positiva para la economía mexicana, ya que ayuda a contener la inflación importada y brinda mayor certidumbre a los agentes económicos. No obstante, el debate continúa sobre la estrategia de Banxico. Mientras que la decisión de recortar la tasa busca impulsar la actividad económica, la posibilidad de más recortes dependerá enteramente de que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo y de que la Reserva Federal de EE. UU. no suba sus propias tasas de interés de forma inesperada.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Feminicidios en México: 1.8 casos diarios y alarmante incremento en 2025

by AVA
septiembre 26, 2025
0
Feminicidios en México: 1.8 casos diarios y alarmante incremento en 2025

26 SEPTIEMBRE 202-NACIONAL-La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una de las problemáticas más graves en México. Según cifras...

Read moreDetails

«Deuda fiscal de Grupo Salinas: Sheinbaum rechaza negociación»

by AVA
septiembre 26, 2025
0
«Deuda fiscal de Grupo Salinas: Sheinbaum rechaza negociación»

26 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL-La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al llamado de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, quien...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes