
CHETUMAL, 25 de septiembre de 2025 – En conmemoración del Día Mundial del Turismo 2025, el municipio de Othón P. Blanco, a través de su Dirección de Desarrollo Turístico, llevó a cabo una significativa jornada de promoción del turismo sustentable y responsable dirigida a estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 253. El objetivo de esta iniciativa fue sembrar en las nuevas generaciones la conciencia sobre la importancia de transformar la industria turística hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente y la comunidad local. Estas acciones forman parte de la visión de la administración municipal para consolidar la capital del estado como un destino que valora la sostenibilidad.
Educación Ambiental y Gastronomía Local
La jornada educativa contó con la participación estelar del ambientalista e influencer Carlos Jiménez, quien compartió con los alumnos la conferencia titulada “Ecoturismo y Recursos Naturales: La vía para un futuro sostenible”. Durante su ponencia, Jiménez abordó la necesidad de integrar prácticas de turismo responsable en cada viaje y proyecto, destacando cómo el cuidado del entorno natural y cultural no solo preserva los destinos, sino que también ofrece experiencias más enriquecedoras y auténticas para los visitantes. Su experiencia y visión sirvieron para inspirar a los jóvenes sobre el papel que pueden desempeñar en el futuro del sector.
Complementando la parte educativa, se llevó a cabo la muestra gastronómica estudiantil “Sabores del Sur”. En este espacio, el talento culinario de las y los alumnos del CBTIS 253 se hizo presente, deleitando a los asistentes con una variedad de platillos que pusieron en valor la rica herencia gastronómica de la región. Esta actividad resaltó la conexión intrínseca entre la cultura local, la gastronomía y el turismo, demostrando que la promoción turística debe ir de la mano con el reconocimiento y la conservación de las tradiciones propias.
La directora de Desarrollo Turístico, Beatriz Alamilla Cruz, subrayó la relevancia de estas actividades como reflejo del firme compromiso de la presidenta municipal, Yensunni Martínez Hernández. Según Alamilla Cruz, el esfuerzo se centra en la consolidación de Othón P. Blanco como un referente de turismo sostenible y responsable en el sureste mexicano. La participación activa de más de 170 alumnos, con el apoyo del director de la institución, José Sandro Reyes Santos, y el presidente de Alimentos y Bebidas, Eder Delgado Castillo, asegura que el mensaje de sostenibilidad permee en la comunidad educativa.
El Contexto del Ecoturismo en la Región Sur


La promoción del turismo sustentable en Othón P. Blanco adquiere una relevancia particular al considerar que el sur de Quintana Roo, a diferencia de la Riviera Maya, alberga extensas áreas de selva, manglares y la zona de la Bahía de Chetumal, ecosistemas de alto valor ecológico que son perfectos para el desarrollo del ecoturismo. Este tipo de turismo minimiza el impacto negativo sobre el medio ambiente y busca generar beneficios socioeconómicos directos para las comunidades locales. Al enfocarse en la educación de los jóvenes, el municipio no solo prepara futuros profesionistas conscientes, sino que también protege sus valiosos recursos naturales, ofreciendo una alternativa al modelo de turismo masivo y reforzando la identidad cultural de la capital del estado.
La jornada de dos días no solo se centró en conferencias y gastronomía, sino en promover un cambio de mentalidad. La Dirección de Desarrollo Turístico busca que los estudiantes se conviertan en embajadores de un turismo responsable, que comprendan que cada decisión, desde el manejo de residuos hasta la elección de prestadores de servicios, impacta directamente en la calidad de vida de la comunidad y en la preservación de los atractivos naturales. Este enfoque pedagógico asegura una base sólida para que Othón P. Blanco avance hacia sus metas de desarrollo turístico a largo plazo.
De esta manera, el municipio de Othón P. Blanco reafirma su compromiso con las políticas de turismo sostenible y la formación de ciudadanos que valoren y protejan los recursos que hacen de la capital un destino único. El evento en el CBTIS 253 es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y sector educativo puede impulsar la transformación hacia prácticas turísticas que beneficien a todos: visitantes, residentes y al medio ambiente.