
Cancún, Quintana Roo, 25 de septiembre de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo ha destacado la importancia fundamental de la Cartilla Nacional de Salud como el documento esencial para fortalecer la prevención y el seguimiento médico en toda la población derechohabiente. Esta herramienta oficial no solo registra las vacunas y citas, sino que también permite llevar un control detallado de acciones cruciales como la nutrición, la detección oportuna de enfermedades, la salud sexual y reproductiva, y la atención preventiva en general, tanto en el Primer como en el Segundo Nivel de atención.
Herramienta Clave para el Seguimiento Médico Preventivo
La Cartilla Nacional de Salud es mucho más que un simple papel; es un resumen oficial de todas las acciones médico-preventivas que se realizan a lo largo de la vida de una persona. La licenciada María Anabel Martínez Benítez, coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública del IMSS en Quintana Roo, explicó que el documento se entrega al darse de alta en el Instituto y está clasificado por colores, siendo cada color específico para un grupo de edad. Esta clasificación asegura que el seguimiento médico se adapte a las necesidades particulares de cada etapa de la vida.
Los colores se distribuyen de la siguiente manera: el color Verde es para menores de 0 a 9 años; Gris para adolescentes de 10 a 19 años; Rosa para mujeres de 20 a 59 años; Marrón para hombres de 20 a 59 años; y Dorada para personas mayores de 60 años. Esta división por grupos etarios permite que el seguimiento médico sea más preciso y efectivo, enfocándose en los riesgos y cuidados específicos de cada etapa, fortaleciendo la salud preventiva desde la infancia hasta la tercera edad.
Componentes Específicos para el Cuidado de la Salud
Cada cartilla, según su color, incluye componentes de cuidado de la salud que se ajustan a las necesidades de su grupo. Por ejemplo, en el caso de la infancia, la cartilla registra el control de peso y talla, verifica el esquema completo de vacunación, promueve la lactancia materna, y documenta la administración de vitamina «A» y Hierro. También incluye el control de la Salud Bucal y la detección oportuna de enfermedades, como el tamiz neonatal y la evaluación del desarrollo infantil, asegurando un seguimiento médico integral desde los primeros años de vida.
La relevancia de este documento radica en su capacidad de concentrar información vital, actuando como un historial de cuidado de la salud accesible para el paciente y para cualquier médico en el sistema. La coordinadora Martínez Benítez enfatizó que la cartilla es válida en todas las instituciones del sector salud, incluyendo IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, MARINA, SNDIF e IMSS-BIENESTAR.
Reposición y Acceso Oportuno a Servicios
Con el fin de garantizar el acceso oportuno y continuo a los servicios de cuidado de la salud, el IMSS facilita la reposición de la Cartilla Nacional de Salud en varios escenarios. Se puede solicitar una nueva en caso de extravío, cuando el espacio para registrar la información se ha agotado, o al cambiar de grupo de edad (por ejemplo, al pasar de la cartilla verde a la gris, o de la gris a la marrón o rosa). Se recomienda a la población en general conservarla en las mejores condiciones, pues es su llave para el acceso oportuno y para llevar un registro preciso de su historial de prevención.
La Cartilla como Documento de Movilidad Sanitaria
Más allá de su uso dentro de Quintana Roo, la Cartilla Nacional de Salud adquiere un valor agregado esencial en un estado con la alta movilidad poblacional y turística como este. Para un trabajador que se muda de Chiapas a Cancún o para un derechohabiente que viaja entre estados, la validez del documento en todas las instituciones del sector salud (IMSS, ISSSTE, etc.) se convierte en una garantía de continuidad de atención. Este carácter de «movilidad sanitaria» asegura que el historial de vacunación de un niño o la detección de un padecimiento crónico no se pierda al cambiar de residencia o al requerir acceso oportuno a servicios fuera de su unidad médica habitual.
El hecho de que la cartilla sea aceptada por SEDENA y MARINA, por ejemplo, subraya su papel crucial en la atención de emergencias y la coordinación sanitaria a nivel nacional. De esta forma, el IMSS no solo impulsa el cuidado de la salud dentro de sus clínicas, sino que promueve una herramienta que facilita la atención médica sin fronteras dentro del sistema nacional.