25 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El Senado de la República dio un paso crucial en el combate a uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía, aprobando por unanimidad, con 106 votos a favor, la reforma al artículo 73 constitucional. Esta modificación otorga al Congreso la facultad expresa de expedir leyes para tipificar y sancionar el delito de extorsión en todas sus modalidades a nivel nacional. La aprobación sienta las bases legales para un marco jurídico federal más robusto que permita a las autoridades perseguir este crimen de manera más efectiva, unificando criterios de sanción y garantizando que las denuncias cuenten con respaldo institucional sólido.
La Reforma Busca Acabar con la “Cifra Negra”
El senador morenista Óscar Cantón Zetina destacó la trascendencia de esta reforma, señalando que representa «el inicio del fin de la cifra negra» en el delito de extorsión. El objetivo principal es garantizar que todos los casos de extorsión sean perseguidos de oficio en todo el país, eliminando la necesidad de una querella particular para iniciar la acción penal. Además, la reforma incluye un elemento de protección vital: se garantizará que la identidad de quienes denuncien este delito sea protegida, un factor crucial para incentivar la denuncia en un crimen que opera basado en la amenaza y el miedo.

La trascendencia de esta reforma es innegable, ya que la extorsión en México no solo se limita al cobro de piso, sino que incluye el fraude telefónico y las amenazas digitales, afectando a millones de mexicanos. Un dato crucial que complementa la importancia de esta ley es que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la extorsión es uno de los delitos con mayor incidencia en el país, pero a la vez, uno de los que presenta la tasa de denuncia más baja, precisamente por el temor a represalias. Por ello, el compromiso de la reforma con la protección de la identidad de los denunciantes y la persecución de oficio es un valor agregado que busca inyectar confianza en el sistema de justicia.
Altercado Político y Distracción en Pleno
A pesar de la relevancia del tema, la sesión se vio empañada por un fuerte altercado protagonizado por el senador priista Alejandro Moreno Cárdenas, «Alito», quien se enfrentó a personal de resguardo parlamentario. El motivo de la disputa fue un pendón que el legislador había colocado en uno de los muros del Pleno, en el que se mostraba un organigrama de un supuesto “Cártel de Morena”. Moreno Cárdenas intentó impedir que la manta fuera retirada, generando un forcejeo en el salón de sesiones. Este incidente desvió la atención de la discusión sobre la reforma y elevó la tensión política en la Cámara Alta.

El senador Moreno Cárdenas acusó más tarde a integrantes de la bancada de Morena de intentar destruir la manta de forma deliberada, señalando que la acción era una represalia política. Calificó el incidente como una protesta normal en el recinto parlamentario y afirmó que la manta ilustraba lo que, según él, es el “Cártel de Macuspana”. Por su parte, la senadora morenista Lucía Trasviña rechazó la confrontación, haciendo un llamado a no desviar el enfoque de la discusión legislativa. Trasviña calificó el pendón como una «narrativa equivocada», subrayando que el esfuerzo legislativo se concentraba en construir un «escudo jurídico contra el miedo» y el delito.