
En un esfuerzo por mejorar la localización e identificación de personas desaparecidas, la FGE de Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con el laboratorio LAB-CO para el programa “Construyendo alianzas para la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación humana”, financiado por la Unión Europea. El Fiscal General, Raciel López Salazar, junto con Thomas Favennec, Director Ejecutivo de LAB-CO, encabezaron la firma, destacando la importancia de sumar esfuerzos para proteger los derechos de las víctimas y sus familias.
El objetivo principal de esta alianza es fortalecer los procesos locales para la búsqueda en vida de personas desaparecidas y la identificación de personas fallecidas. Con este convenio, se busca agilizar y hacer más precisa la localización de individuos, apoyando así uno de los temas prioritarios de la Fiscalía, siempre con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien ha mostrado un interés constante en la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad y justicia.
Innovación tecnológica al servicio de la justicia


Uno de los puntos clave de este programa es el uso de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial. Entre ellas se encuentra un sistema que permite reconocer y clasificar tatuajes de personas fallecidas, facilitando su cotejo con registros de desaparecidos y acelerando los procesos de identificación. Esta metodología representa un avance significativo frente a los procedimientos tradicionales, permitiendo a la FGE contar con datos más confiables y actualizados.
Otra herramienta desarrollada utiliza información de carpetas de investigación combinada con modelos de inteligencia artificial para producir análisis fundamentados en guías nacionales e internacionales de análisis de contexto. Esta aplicación permitirá a los investigadores tomar decisiones más precisas y estratégicas, aumentando la eficacia de las búsquedas y la atención a las familias de las víctimas, quienes podrán recibir respuestas más rápidas y confiables.
LAB-CO, innovación con impacto social
Desde su creación en 2020, LAB-CO se ha consolidado como un laboratorio de innovación en seguridad y justicia, desarrollando más de 42 proyectos en 24 estados de México y otros países latinoamericanos. Su enfoque colaborativo y basado en evidencia busca romper ciclos de violencia e impulsar el acceso a la justicia, lo que hace de esta alianza un modelo replicable en otras entidades del país y un ejemplo de buenas prácticas en materia de seguridad y derechos humanos.
La firma del convenio contó con la participación de Thomas Favennec, Director Ejecutivo de LAB-CO; Luis Amador, coordinador del proyecto; Angel Serrano, coordinador de datos y tecnología; y Alejandra Blanco, analista de políticas públicas. Todos coincidieron en que esta colaboración permitirá optimizar los recursos existentes, acelerar la identificación de personas desaparecidas y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia de Quintana Roo.
Con esta iniciativa, Quintana Roo se posiciona como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas para la búsqueda de personas desaparecidas, combinando innovación, colaboración internacional y compromiso institucional. Se espera que los resultados de este programa no solo beneficien a las víctimas y sus familias, sino que también se traduzcan en un modelo de acción que pueda ser replicado en otras regiones de México y América Latina.