
24 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL-Durante la conferencia matutina de este miercoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las investigaciones del caso Ayotzinapa continúan y podrían derivar en la detención de nuevas personas implicadas en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” ocurrida en septiembre de 2014. La mandataria resaltó que las reuniones recientes con los familiares de los jóvenes han permitido avanzar en nuevas líneas de investigación, acercando la justicia tras casi 11 años de impunidad.
Sin precisar fechas exactas, Sheinbaum explicó que la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) está realizando un trabajo minucioso con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), revisando registros telefónicos y otras evidencias que no habían sido analizadas a profundidad. Este enfoque busca esclarecer detalles del crimen que permanecían ocultos y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia.
Investigación científica y nuevas pruebas
La presidenta destacó que los análisis recientes incluyen la revisión de llamadas telefónicas durante y después del crimen, así como nuevas pruebas cuya información se mantiene reservada por razones legales y de seguridad del proceso. Sheinbaum aseguró que todos los pasos de la investigación cuentan con el respaldo de los familiares de los estudiantes desaparecidos, quienes han exigido justicia constante desde hace más de una década.
El nuevo fiscal de la UELICA, Mauricio Pazarán Álvarez, asumió la coordinación del caso tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, quien dejó el cargo en medio de denuncias por corrupción y explotación laboral. Su salida marca un punto de inflexión en la investigación, abriendo una nueva etapa que pretende dar resultados concretos en la resolución del caso histórico.

Cambios en la representación legal
La renuncia de Vidulfo Rosales Sierra, abogado histórico del colectivo “Nos Faltan 43”, también modificó la representación legal de los familiares, quienes han denunciado irregularidades en el manejo del caso. Estos cambios buscan fortalecer la transparencia y eficacia de la UELICA, asegurando que el proceso judicial siga su curso sin interferencias externas.
Durante su intervención, Sheinbaum recordó que la atención a las protestas de normalistas y familiares se realiza mediante mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), mostrando la disposición del gobierno federal a dialogar y atender las demandas de justicia, seguridad y memoria histórica.
Especialistas en derechos humanos han señalado que el seguimiento de nuevas líneas de investigación y la colaboración con los familiares es fundamental para reconstruir los hechos y determinar responsabilidades. Además, destacan que el avance científico y técnico en la recolección de pruebas puede acelerar la identificación de responsables y la aplicación de la ley.
Finalmente, la presidenta reiteró que la prioridad del gobierno federal es garantizar justicia para los 43 estudiantes desaparecidos, recuperar la confianza de las víctimas y sus familias, y asegurar que ningún implicado quede impune. Este anuncio genera expectativas sobre posibles detenciones y refuerza la atención mediática y social hacia el caso Ayotzinapa.
