• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, septiembre 25, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Vinculación a Proceso por Feminicidio: La FGE de Quintana Roo Subsana Caso de 2018

PMCC by PMCC
septiembre 24, 2025
in Benito Juárez, Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
92
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

En un avance significativo para la justicia en Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha logrado la vinculación a proceso de Addy Candelaria “N” por su probable participación en el delito de feminicidio. Este caso, que se remonta a febrero de 2018, estuvo marcado por irregularidades en la investigación inicial, las cuales fueron corregidas por la actual administración de la Fiscalía. La determinación judicial es un paso crucial en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia.

Los hechos que se le imputan a Addy Candelaria “N” ocurrieron el 21 de febrero de 2018, en una vivienda del fraccionamiento Bosque Real en Playa del Carmen. Según la investigación, la víctima fue agredida en el rostro y la cabeza con un objeto contundente, lo que le causó lesiones que le provocaron la muerte. El caso había quedado en un limbo judicial debido a fallas en la primera investigación, lo que impedía que la responsable fuera llevada ante la justicia.

Investigación Subsana Errores del Pasado

La madre de la víctima, al no conformarse con el resultado de la investigación original, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta acción llevó a la CNDH a emitir una recomendación contra la pasada administración de la Fiscalía, lo que culminó con una disculpa pública y la reapertura del caso por parte de la actual Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Feminicidio. La determinación de la FGE actual de corregir los errores del pasado fue fundamental para este resultado.

El proceso de reapertura del caso fue minucioso. El Ministerio Público no solo se basó en los datos originales, sino que los complementó con nuevos dictámenes periciales. En la audiencia más reciente, se presentaron pruebas científicas en materia de informática, telecomunicaciones, criminalística y medicina forense. Esta nueva evidencia fue clave para que el Juez de Control viera un panorama claro y ordenara la vinculación a proceso de Addy Candelaria “N”, un logro que demuestra el valor de una investigación bien estructurada.

Como medida cautelar, el Juez impuso la prisión preventiva a Addy Candelaria “N” por el tiempo que dure el proceso judicial. Esta decisión asegura que la imputada no pueda evadir la justicia mientras se lleva a cabo el juicio. El caso de la víctima de Playa del Carmen se convierte en un ejemplo de cómo la perseverancia de las familias y la rectificación de las autoridades pueden llevar a resultados positivos en casos que parecían estancados.

La Fiscalía General del Estado ha reforzado su compromiso con la erradicación de la impunidad en los casos de feminicidio, demostrando que ninguna irregularidad o error del pasado quedará sin ser corregido. La aplicación de la ley de manera estricta y con bases sólidas es la única forma de asegurar que este tipo de delitos no queden sin castigo y que las familias de las víctimas encuentren la tan anhelada paz. Este logro es un mensaje claro de que la justicia está al servicio de la gente.

La reforma al Código Penal Federal de México en 2012 estableció el feminicidio como un delito autónomo, diferenciándolo del homicidio simple. Esta tipificación penal reconoce la violencia de género como un elemento clave en la muerte de mujeres, y establece penas más severas. Un caso se considera feminicidio cuando se cumplen al menos siete circunstancias, como la existencia de violencia sexual, lesiones o mutilaciones infamantes, o que el cuerpo de la víctima haya sido expuesto o exhibido públicamente. La inclusión de esta figura en la ley es un avance en la lucha por la justicia y un reconocimiento de la grave problemática de la violencia de género en el país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Disney+ sube precios en EE.UU.: esto costarán tus series y películas favoritas

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 25, 2025
0
Disney+ sube precios en EE.UU.: esto costarán tus series y películas favoritas

La magia de Disney+ ya no será tan económica en Estados Unidos. La plataforma anunció un nuevo aumento de precios...

Read moreDetails

Santa Fe Klan revive la foto romántica en el Callejón del Beso con su nueva novia

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 25, 2025
0
Santa Fe Klan revive la foto romántica en el Callejón del Beso con su nueva novia

El rapero Santa Fe Klan está nuevamente en el ojo del huracán tras revelarse una imagen romántica con su nueva...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes