• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, octubre 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Eduardo Zucchi: El hijo que decidió alejarse de los apellidos de sus padres

JosefIna Reyes Figueroa by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 24, 2025
in Destacado, Espectaculos, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Eduardo, hijo de Itatí Cantoral y Eduardo Santamarina, ha encendido el debate en el mundo del espectáculo al revelar su decisión de cambiarse el apellido familiar por el de su abuela paterna. Este cambio, lejos de ser una simple elección estética, representa para él un homenaje profundo y un reclamo de identidad. Con valentía, el joven actor ha compartido los motivos que lo llevaron a esta determinación, y lo hace desde un lugar de reflexión personal que invita al público a cuestionarse las raíces y el peso simbólico de los apellidos.

Desde su infancia, Eduardo cultivó una conexión íntima con su abuela, quien le transmitió su pasión por el arte, la poesía y la escena teatral. En sus declaraciones, rememora sus charlas con ella, sus historias del circo y su vibrante presencia: “mi abuela era una persona muy histriónica, muy extravagante… era una diva”. Fue ella quien lo alentó a soñar, a estudiar actuación y a asumir un camino artístico. Por eso, él explicó que pidió adoptar su apellido: para rendirle honor y reforzar esa herencia emocional que siente suya.

El joven actor no usa los apellidos de sus progenitores ni como nombre artístico ni como sello familiar. La elección de Zucchi —apellido paterno de su abuela— surge de una decisión íntima que trasciende lo familiar: es un símbolo de pertenencia hacia quien lo inspiró. Según Eduardo, eso no significa negar sus raíces maternas o paternas, sino elegir desde el corazón una forma de identificarse con aquello que lo formó en lo artístico. Sus palabras abren un espacio para reflexionar sobre qué tanto peso tienen los apellidos en la identidad personal.

Itatí Cantoral, madre del joven, ha mostrado su respaldo y aceptación pública al cambio de su hijo. En la misma rueda de prensa donde Eduardo reveló su decisión, ella agradeció que él tenga la firmeza de definirse con libertad. También destacó el papel de su exesposo, Santamarina, como padre que ha estado presente, y recordó que sus hijos cuentan con la madurez para asumir las consecuencias de ser figuras públicas. Su postura aporta equilibrio y sugiere que este tipo de decisiones pueden ser acompañadas con amor, sin dramas mediáticos.

Un acto de reivindicación personal
No se trata solo de estética ni de imagen: es una reivindicación simbólica. Al escoger un apellido que no es ni el de su madre ni el de su padre, Eduardo redefine su espacio dentro de la dualidad familiar. Esta decisión puede leerse como un gesto de autonomía, de desafiar expectativas heredadas y de construir un camino propio. Para quienes viven situaciones similares —hijos de figuras públicas, personas que lidian con legados familiares— su caso ofrece una reflexión sobre el poder del nombre para afirmar la individualidad.

La repercusión en el mundo del espectáculo
Esta decisión mediática también abre preguntas en torno al uso artístico de los nombres: ¿hasta qué punto el apellido es una marca comercial o un lastre emocional? ¿Cuántos artistas optan por un nombre artístico para reinventarse? En México y en el mundo hispanohablante, varios actores y músicos adoptan nombres diferentes por razones de mercadotecnia, privacidad o identidad. El caso de Eduardo Zucchi añade una dimensión afectiva al fenómeno: no es solo renombrarse, es reivindicarse.

Además de este giro en su identidad pública, se suma un dato revelador: Eduardo se graduó en octubre de 2024 de una prestigiosa escuela de arte dramático en Londres. Eso revela su compromiso serio con la actuación, más allá de su linaje. Vivir una temporada en el extranjero, formarse profesionalmente y luego regresar al ojo público demuestra que su decisión no es impulsiva, sino parte de una trayectoria consciente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Firmes y tolerantes: así actúa la policía de CDMX ante manifestaciones

by Brittany Magaña
octubre 8, 2025
0
Firmes y tolerantes: así actúa la policía de CDMX ante manifestaciones

8-Octubre-2025.-.Tras los disturbios del pasado 2 de octubre, se reavivó el debate sobre los protocolos de actuación de la policía...

Read moreDetails

Fallece a los 87 años el periodista Carlos Ferreyra Carrasco

by Brittany Magaña
octubre 8, 2025
0
Fallece a los 87 años el periodista Carlos Ferreyra Carrasco

8-Septiembre-2025.-.El periodista Carlos Ferreyra Carrasco falleció este miércoles a los 87 años por causas naturales, dejando un legado destacado en...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes