
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, a través de su Dirección de Prevención del Delito, implementó una significativa jornada del programa “Juguemos en Paz” en la primaria Mario Pantoja Méndez. Esta iniciativa, llevada a cabo en la Supermanzana 222, tiene como objetivo principal fortalecer los valores cívicos y promover la paz entre los estudiantes. La jornada consistió en el canje de juguetes con un simbolismo de violencia por alternativas más constructivas y educativas, marcando un paso importante en la promoción de la paz y la sana convivencia. La actividad busca concientizar a la niñez sobre el impacto de los juguetes bélicos en su desarrollo, impulsando una cultura basada en el respeto y la justicia.
En esta dinámica, 86 estudiantes participaron activamente, entregando sus juguetes bélicos a cambio de opciones lúdicas. Los nuevos juguetes abarcan áreas artísticas, deportivas y culturales, proporcionando a los niños herramientas para un juego más creativo y social. Este intercambio es crucial para que los menores comprendan la diferencia entre el simbolismo de la violencia y el de la cooperación, y se les enseñe a canalizar su energía hacia actividades que refuercen la empatía y la solidaridad. La cultura de la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia de valores que fomentan la convivencia armónica.




Valores y desarrollo social
El programa “Juguemos en Paz” no solo busca el canje de juguetes, sino que también promueve la solidaridad. Los juguetes recolectados serán donados a niños en situación de vulnerabilidad, lo que enseña a los participantes la importancia de compartir y ayudar a los demás. Esta acción de doble impacto refuerza la promoción de la paz desde una perspectiva social, mostrando cómo un simple acto de intercambio puede tener un efecto positivo en la comunidad.
La campaña tiene un fuerte componente pedagógico. Mediante las dinámicas y el intercambio, se busca fortalecer las capacidades cognitivas, afectivas y sociales de los niños. Se les motiva a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos. Estas experiencias de aprendizaje son fundamentales para que los jóvenes construyan una mentalidad orientada a la cultura de la paz, entendiendo su papel en la creación de un entorno más seguro y respetuoso.
El programa busca que los valores inculcados trasciendan el entorno escolar y se reflejen en los hogares, creando un efecto dominó que beneficie a toda la comunidad. La promoción de la paz comienza con acciones sencillas y cotidianas que, a largo plazo, contribuyen a una sociedad más justa y segura. La colaboración entre la SMSCyT y las instituciones educativas demuestra un compromiso conjunto con el desarrollo integral de la niñez.
Adicionalmente, se ha informado que la iniciativa «Juguemos en Paz» es parte de un esfuerzo más amplio de la SMSCyT que incluye talleres de mediación y resolución de conflictos dirigidos a padres y maestros. Estos talleres complementan la jornada de canje de juguetes al proporcionar herramientas prácticas para fomentar el diálogo y la convivencia pacífica en el entorno familiar y educativo. La intención es crear un ecosistema de apoyo que refuerce de manera consistente los principios de la cultura de la paz a través de todos los ámbitos de la vida de los niños.


