
El IMSS de Quintana Roo Concientiza sobre la Detección Temprana del Cáncer Infantil
QUINTANA ROO – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo ha lanzado una importante campaña para concientizar a la población sobre la detección temprana del cáncer infantil. El objetivo es que padres, madres y cuidadores aprendan a identificar los síntomas y signos de alarma de esta enfermedad en infantes, ya que un diagnóstico oportuno es crucial para el éxito del tratamiento.
La iniciativa se centra en la importancia de estar atentos a los cambios en el estado de salud y comportamiento de los niños. El IMSS de Quintana Roo busca empoderar a las familias con la información necesaria para que, ante cualquier sospecha, acudan de inmediato a los servicios de salud y así iniciar un proceso de valoración. Esta campaña subraya el compromiso de la institución con la salud de los más jóvenes y la lucha contra el cáncer en todas sus formas.
Síntomas Clave para la Detección del Cáncer Infantil

La campaña del IMSS destaca que el cáncer infantil puede manifestarse con síntomas que a menudo se confunden con enfermedades comunes, lo que retrasa el diagnóstico. Por ello, se hace un llamado a prestar atención a las siguientes señales de alarma:
- Pérdida de peso o falta de apetito.
- Fiebre persistente sin causa aparente.
- Dolores de cabeza intensos, acompañados de vómitos.
- Aparición de moretones, sangrado nasal o puntos rojos en la piel sin explicación.
- Dolor en huesos o articulaciones que no desaparece.
- Cansancio o fatiga excesiva.
- Aumento de tamaño en ganglios del cuello, axilas o ingles.
- Cambios en el comportamiento o en el equilibrio del menor.
El Instituto Mexicano del Seguro Social enfatiza que la presencia de uno o varios de estos síntomas no confirma un diagnóstico de cáncer, pero sí justifica una visita al médico para una evaluación completa.
El papel crucial de la atención médica oportuna
El mensaje principal del IMSS es que la atención médica oportuna puede salvar vidas. Si bien el cáncer en niños es una enfermedad poco frecuente, es la principal causa de muerte por enfermedad en infantes a nivel global. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, el porcentaje de éxito en el tratamiento aumenta significativamente. El acceso a los servicios de salud es el primer paso.
La detección temprana permite que el tratamiento, ya sea quimioterapia, radioterapia o cirugía, se inicie en etapas tempranas de la enfermedad, cuando las probabilidades de curación son mayores y los efectos secundarios del tratamiento son menos severos.