
Copenhague, Dinamarca – 23 de septiembre de 2025 – La farmacéutica danesa Novo Nordisk, reconocida por su éxito internacional con el medicamento Ozempic, enfrenta un período complicado que podría ralentizar la economía del país nórdico. Tras la caída de sus acciones en un 20 % hace casi dos meses, la empresa anunció recortes de gastos y la eliminación de unos 5.000 puestos de trabajo, medida que representa aproximadamente el 0,15 % del empleo nacional.
Impacto económico de Novo Nordisk
En los últimos años, Novo Nordisk se convirtió en un pilar de la economía danesa. La industria farmacéutica representó el 11 % del crecimiento económico del país a finales de 2024 y contribuyó significativamente al aumento del empleo y a los ingresos por impuestos corporativos. El Ozempic, medicamento estrella de la compañía, generó 48.660 millones de dólares en beneficios en Estados Unidos durante 12 meses, con un incremento interanual del 35,7 %.
El Ministerio de Economía danés redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 1,4 %, aproximadamente la mitad de lo pronosticado anteriormente. La ministra Stephanie Lose advirtió que, aunque la industria farmacéutica seguirá siendo relevante, no se espera el mismo crecimiento extraordinario que en años recientes.
Confianza y empleo en riesgo
Expertos señalan que los recortes podrían afectar la confianza de los consumidores, dado que muchos hogares daneses poseen inversiones en acciones de Novo Nordisk. Sin embargo, economistas como Jan Storup Nielsen, de Nordea, destacan que otros sectores, como la industria de defensa, muestran signos de repunte, lo que podría compensar parcialmente la pérdida de empleo. Además, el bajo nivel de deuda pública en Dinamarca ofrece margen a los legisladores para mitigar el impacto económico en los hogares.
Sobre Ozempic
Ozempic es una inyección semanal que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre al estimular la producción de insulina. Su mecanismo imita una hormona natural que genera sensación de saciedad y ralentiza la digestión, efectos similares a los de la cirugía bariátrica.
Este momento representa un desafío para Dinamarca, que también enfrenta un alza en los precios de los alimentos y dificultades con la compañía de energía eólica Orsted, de la que el Estado posee el 50 % de participación.