
Cancún, Q. R., a 22 de septiembre de 2025.— Durante la primera asamblea informativa de la Beca Universal de Educación Medio Superior “Benito Juárez” en Cancún, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, resaltó la vital importancia de estos apoyos educativos. La mandataria subrayó que estos estímulos son esenciales para que los estudiantes de todos los niveles no abandonen sus estudios y puedan continuar con su formación académica. En un discurso que buscó motivar a los jóvenes, Peralta afirmó que las becas «son una llave que les puede abrir muchas puertas», enfatizando el compromiso del gobierno municipal de complementar estos programas federales con becas propias para apoyar la economía de los jóvenes cancunenses.
Inversión en el Futuro: Un Derecho Universal
Desde el domo deportivo “Jacinto Canek”, la presidenta municipal reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por seguir invirtiendo en programas educativos en todo el país. Esta inversión no solo se ve como una política social, sino como un derecho universal que el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar. La continuidad de estos apoyos a nivel federal asegura que la educación no se convierta en un privilegio, sino en una oportunidad al alcance de todos los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Un Llamado a la Juventud: El Valor de las Becas
La gobernadora Mara Lezama también se dirigió a los jóvenes, animándolos a realizar su trámite para recibir el apoyo económico. Lezama explicó que este incentivo educativo es un recurso que regresa al pueblo con transparencia y tiene un propósito claro: evitar la deserción escolar. Además de ser un apoyo para sus insumos escolares, la gobernadora les recordó a los estudiantes la importancia de tomar decisiones responsables y buscar la felicidad en esta etapa de su vida, evitando conductas autodestructivas. El mensaje de la gobernadora complementa el enfoque del programa, yendo más allá de lo económico para incluir un componente de bienestar integral.

Con licencia de GoogleA pesar de la importancia de estos estímulos educativos, es crucial que los beneficiarios comprendan que la beca es una herramienta, no una solución completa. La retención de estudiantes no solo depende del apoyo económico, sino también de la calidad de la enseñanza, el entorno escolar y las oportunidades que se les presenten después de graduarse. Un enfoque crítico sobre la beca implicaría evaluar si el monto de mil 900 pesos bimestrales es suficiente para cubrir los costos crecientes de materiales escolares y si el proceso de registro en la plataforma digital es realmente accesible para todos los estudiantes, especialmente aquellos en zonas con conectividad limitada.
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, detalló el proceso para que los estudiantes puedan inscribirse en el programa a través de una plataforma digital en octubre. Explicó que los apoyos educativos se entregan de manera bimestral, cubriendo un total de 10 meses del ciclo escolar, lo que garantiza una ayuda constante durante el año lectivo. Esta claridad en los procedimientos es vital para asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, minimizando la burocracia y las barreras de acceso.
Finalmente, la presencia de diversas autoridades en el evento, como la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, y la coordinadora estatal de Becas, Dianela Benítez, subraya la coordinación interinstitucional para la implementación efectiva de los programas educativos. La colaboración entre los niveles de gobierno es clave para maximizar el alcance de estos apoyos y asegurar que la educación siga siendo una prioridad en la agenda de desarrollo social. El evento no solo fue una asamblea informativa, sino también una muestra de la articulación de esfuerzos para fortalecer el sistema educativo.
