
CHETUMAL, 22 de septiembre.- El gobierno municipal de Othón P. Blanco y la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO) dieron un paso importante para mejorar la movilidad urbana en Chetumal y la seguridad vial en la ciudad. Durante el “Foro de Movilidad y Prevención Social” realizado en el Campus Chetumal Bahía, se entregó el informe técnico de la investigación “Impacto de la seguridad vial en la movilidad urbana: un estudio de caso en Othón P. Blanco”, documento que servirá de guía para diseñar políticas públicas y acciones concretas en beneficio de la ciudadanía.
Estudio técnico para fortalecer la movilidad urbana


La Dra. Nancy Angelina Quintal García, coordinadora del Cuerpo Académico Educación, Empresa, Turismo y Seguridad de UQROO, destacó la importancia de trabajar en sinergia para abordar los retos de la movilidad urbana en Chetumal. Agradeció a los participantes por su visión y compromiso compartido, asegurando que la colaboración entre instituciones académicas y gubernamentales es clave para generar entornos más seguros para todos.
En el foro también participaron la Dra. Virginia Cabrera Ramírez, titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, y la Suboficial Rosario Tenorio Merino, subdirectora de Prevención del Delito con Participación Ciudadana de Othón P. Blanco. Ambas presentaron estrategias de prevención y campañas de sensibilización dirigidas a vecinas y vecinos para fomentar la seguridad vial y la participación ciudadana en la construcción de entornos seguros.
Seguridad vial y participación ciudadana
El Dr. Luis Germán Sánchez Méndez, en su ponencia sobre los “Resultados de la percepción social en materia de seguridad vial y movilidad urbana”, explicó que estos dos factores están estrechamente relacionados. Las mejoras en la seguridad vial impactan directamente en la movilidad urbana, y viceversa, lo que subraya la necesidad de soluciones integrales que combinen estudios técnicos, educación vial y supervisión constante.
Durante el evento, se destacó que las políticas de movilidad deben ir acompañadas de procesos participativos donde la ciudadanía tenga un rol activo. La implementación de campañas educativas permanentes y la supervisión de los avances permitirán generar entornos más seguros y eficientes, beneficiando tanto a peatones como a conductores en Chetumal.
Como valor agregado, expertos en movilidad urbana sugieren que la ciudad podría implementar tecnologías inteligentes de control vial, como semáforos con sensores de tráfico, aplicaciones móviles de reporte de incidentes y sistemas de monitoreo en tiempo real, para reforzar las acciones de prevención y mejorar la fluidez del transporte en la capital del estado.
Finalmente, autoridades municipales y académicas reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para que la movilidad urbana en Chetumal y la seguridad vial sean una prioridad constante, promoviendo entornos seguros, eficientes y sostenibles para toda la población.