
El conductor de un vehículo Mitsubishi, identificado como José Antonio, de 24 años, fue detenido y vinculado a proceso luego de un trágico accidente que dejó siete personas muertas y dos lesionadas. Este lamentable suceso ocurrió el pasado 16 de septiembre en la avenida Luis Donaldo Colosio, cuando el joven circulaba a exceso de velocidad en dirección de sur a norte. De acuerdo con el peritaje, José Antonio perdió el control de la unidad, se impactó contra la guarnición del camellón central e invadió el carril contrario, chocando de frente con una camioneta Toyota Avanza, donde viajaban las víctimas mortales.
Las autoridades confirmaron que José Antonio enfrenta cargos por lesiones culposas y homicidio culposo, por lo que permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso judicial. La Fiscalía reveló que las pruebas periciales son contundentes y señalan directamente al detenido como responsable del accidente. Este caso ha generado indignación entre los habitantes de la zona, quienes piden mayores medidas de seguridad vial y sanciones más severas para los conductores que manejan de forma imprudente.
Estadísticas alarmantes en la avenida Colosio
Durante este año, la avenida Luis Donaldo Colosio ha registrado un total de 75 accidentes de tránsito, de los cuales cuatro fueron fatales. En los primeros tres meses del año se documentaron 25 percances que dejaron tres muertos, lo que representa el 30% de las víctimas totales. Entre abril y agosto ocurrieron 44 accidentes sin decesos, pero en septiembre la cifra se disparó con seis accidentes en los que murieron siete personas, lo que equivale al 70% de las muertes registradas en la zona en todo el 2025.



Los datos son claros: el exceso de velocidad es la causa principal de estos incidentes. De los 75 accidentes contabilizados, 54 fueron provocados por conductores que superaron el límite permitido, es decir, un 72% del total. El resto se debió a otras imprudencias, como invadir carriles, no respetar semáforos o atropellos ocasionados por peatones que cruzaron sin precaución. Estos números reflejan una problemática que, según autoridades de tránsito, podría disminuir si los automovilistas respetaran la velocidad máxima permitida de 70 kilómetros por hora.
Medidas urgentes para prevenir tragedias
Tras este trágico accidente, la Dirección de Tránsito de Cancún anunció que implementará operativos permanentes de vigilancia en la avenida Colosio, con especial énfasis en los fines de semana y horarios nocturnos, que es cuando suelen registrarse más percances. Además, se instalarán radares de velocidad y cámaras inteligentes que permitirán multar automáticamente a los infractores. Estas acciones forman parte de un programa piloto para reducir la siniestralidad en una de las avenidas más transitadas y peligrosas de la ciudad.