
Chetumal, Q. Roo. – En un notable contraste con los años de pandemia, Quintana Roo reportó solo un nuevo caso de COVID-19 durante la semana del 9 al 15 de septiembre. El informe de la Secretaría de Salud federal (Ssa) también confirmó que no hubo fallecimientos por la enfermedad en este periodo. Con este caso, el número total de contagios en lo que va de 2025 se sitúa en 52, mientras que las defunciones se mantienen en ocho. Estos números reflejan una baja significativa en la incidencia del virus en la entidad, lo cual representa un respiro para el sistema de salud y la población en general.
La opacidad en la información de salud pública genera incertidumbre
A pesar de las cifras alentadoras, una situación preocupante ha surgido: la falta de transparencia por parte de la Secretaría de Salud estatal (Sesa). La dependencia ha dejado de emitir sus informes semanales sobre el COVID-19 sin dar ninguna explicación. Esta interrupción en la comunicación oficial impide a la ciudadanía y a los expertos conocer datos cruciales, como la ocupación hospitalaria o el número de casos activos en seguimiento. Esta falta de información dificulta la toma de decisiones informadas y genera incertidumbre sobre la situación real del virus en el estado, a pesar de los pocos casos reportados.
A nivel nacional, la situación de la enfermedad sigue siendo un tema de vigilancia. En lo que va del año, se han reportado 6,366 contagios y 221 fallecimientos en todo el país. La mayor parte de las afectaciones se han registrado en adultos mayores y en mujeres, lo que subraya la importancia de mantener la atención en estos grupos vulnerables. Los expertos en salud pública han insistido en que la vigilancia epidemiológica y la comunicación constante son fundamentales para poder detectar y controlar posibles brotes.
El proceso de vacunación en Quintana Roo ha logrado una cobertura significativa, con un total de 3,658,148 dosis aplicadas desde enero de 2021. Sin embargo, en la última semana, no se registraron nuevas aplicaciones. Según el último desglose por municipio, los que tienen mayor cobertura son Benito Juárez con 1,759,900 dosis, Solidaridad con 630,150 y Othón P. Blanco con 496,306. Este estancamiento en el ritmo de vacunación, aunado a la falta de informes, suscita preguntas sobre la estrategia de salud actual.
Se estima que más de 120,060 personas en el estado se han recuperado de la enfermedad. Sin embargo, la falta de datos actualizados sobre casos sospechosos o en observación impide tener una imagen completa del panorama. Los expertos en salud pública hacen un llamado urgente a las autoridades para que retomen la publicación de los informes periódicos y fortalezcan la vigilancia epidemiológica. La transparencia en la información es vital para la salud pública.
En el marco de esta situación de poca transparencia, el sector turístico de Quintana Roo, uno de los motores económicos del estado, ha implementado protocolos de higiene y seguridad reforzados. Hoteles, restaurantes y aeropuertos continúan con la sanitización de espacios y la disposición de gel antibacterial, incluso con la baja de casos. Esta iniciativa privada complementa los esfuerzos del gobierno y refleja una conciencia sobre la importancia de la prevención para mantener la confianza de los visitantes. Este valor agregado a la nota muestra cómo la industria del turismo, a pesar de la falta de datos oficiales, ha adoptado medidas proactivas para garantizar la seguridad de los turistas y trabajadores.