
Felipe Carrillo Puerto, 21 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, en un operativo conjunto con la Guardia Nacional, ha logrado desmantelar una presunta red de trata de personas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. El suceso se dio tras el cumplimiento de una orden de cateo en un bar local, donde las autoridades resguardaron a cinco mujeres que, según las investigaciones preliminares, eran víctimas de este delito en la modalidad de prostitución. El operativo es un paso firme en la lucha contra un crimen que afecta a muchas personas.
La orden judicial, obtenida de un Juez de Control, se ejecutó en un bar situado entre las calles 61 y 78. Las primeras indagatorias revelaron que en el lugar se ofrecían servicios sexuales por los que los clientes pagaban entre 800 y 1,000 pesos por media hora. El establecimiento se quedaba con el 50% de las ganancias, lo que constituye un claro indicio de un esquema de trata con fines de explotación sexual. Este patrón de operación es lamentablemente común en este tipo de delitos.
La trata bajo la fachada de un empleo
Según la información recabada, las mujeres llegaban al bar buscando trabajo como meseras o «ficheras». Sin embargo, una vez contratadas, se les obligaba a ofrecer servicios sexuales a los clientes. Esta modalidad de coacción es una táctica frecuente en las redes de trata, donde la fachada de un trabajo lícito esconde una explotación cruel y degradante. Este modus operandi dificulta que las víctimas puedan escapar y denunciar su situación.
Durante la inspección del lugar, los agentes de la FGE y la Guardia Nacional aseguraron varios indicios clave para la investigación. Entre los objetos confiscados se encuentran documentos, dinero en efectivo, una grabadora de video y paquetes de preservativos, elementos que serán de gran utilidad para confirmar el delito. Estos hallazgos refuerzan las sospechas sobre la operación ilegal y contribuyen a la solidez de la carpeta de investigación en curso.
Tras la culminación del cateo, los elementos de seguridad procedieron a colocar los sellos de aseguramiento en el inmueble, que quedó bajo la custodia de la Representación Social. Todos los indicios recabados fueron entregados al Ministerio Público, que se encargará de integrar la carpeta de investigación. Este proceso es fundamental para reunir las pruebas necesarias y llevar a los responsables ante la justicia por el delito de trata de personas.
Es la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra la trata. A menudo, las víctimas de esta explotación no solo necesitan ser rescatadas, sino también recibir apoyo psicológico, médico y legal para reintegrarse a la sociedad. Organizaciones civiles, como la Red Nacional de Refugios en México, juegan un papel crucial al ofrecer albergues seguros y programas de rehabilitación. Esta labor complementaria al trabajo de las autoridades es esencial para romper el ciclo de violencia y asegurar que las víctimas de trata puedan reconstruir sus vidas con dignidad y seguridad.