22 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La posibilidad de una jubilación anticipada está cada vez más cerca para los policías nacionales en España. El gobierno está trabajando en un real decreto para permitir que los agentes de este cuerpo puedan jubilarse antes de los 65 años, una medida que busca equiparar sus condiciones con las de otros cuerpos de seguridad autonómicos y locales. Esta iniciativa surge en respuesta a una sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que existe un agravio comparativo en las condiciones de jubilación de los policías nacionales, lo que va en contra del principio de igualdad de la Constitución española.

La Jubilación Anticipada Como Reconocimiento a un Trabajo de Riesgo
El real decreto en el que se trabaja busca dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la Administración a regular la jubilación anticipada de los policías nacionales. Este cambio se justifica por las condiciones de «penosidad» con las que los agentes prestan sus servicios, las cuales se consideran de riesgo debido a la peligrosidad y al elevado índice de mortalidad o morbilidad. Aunque la norma aún está en elaboración y no se ha presentado a audiencia pública, ya se recibieron propuestas en el trámite previo de consulta. Cabe destacar que el futuro real decreto no aplicará a los funcionarios que accedieron a la policía nacional antes de 2011, ya que estos están sujetos a un régimen de clases pasivas diferente. La medida busca beneficiar a los agentes encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, al igual que ya lo hacen los policías locales, los mossos, los ertzainas y la Policía Foral de Navarra.
La Jubilación Anticipada y sus Requisitos
Desde 2018, los policías locales se benefician de la jubilación anticipada a través de un coeficiente reductor. Este coeficiente, del 0.20, les permite reducir la edad de jubilación hasta en cinco años, o incluso en seis si acreditan 37 años de actividad. Para acceder a esta modalidad, es requisito haber cotizado un mínimo de 37 años. La aplicación de este beneficio conlleva un incremento en la cotización de los trabajadores, lo que asegura la sostenibilidad del sistema.

De manera similar, los cuerpos autonómicos como los mossos y los ertzainas también tienen un coeficiente reductor del 0.2. Esto significa que por cada cinco años trabajados, pueden adelantar su retiro un año, siempre y cuando acrediten los 37 años de cotización. Esta igualdad de condiciones es lo que se busca replicar para la policía nacional, eliminando así una disparidad que el Tribunal Supremo ha calificado de inconstitucional.