• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, octubre 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«UNAM desarrolla sistema de IA para detectar humo de incendios forestales en tiempo real»

AVA by AVA
septiembre 22, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
93
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

22 septiembre 2025-nacional- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) avanza en un innovador proyecto que busca enfrentar los riesgos ambientales del país. Se trata de un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de identificar en tiempo real columnas de humo generadas por incendios forestales, con el fin de mejorar la prevención y la respuesta a estos fenómenos que afectan la salud, la economía y los ecosistemas.

El proyecto está a cargo del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Colvert Gómez Rubio, integrante de este laboratorio, explicó que la meta es que cada 10 minutos se pueda contar con información precisa a escala nacional sobre la ubicación del humo, lo que representaría un avance significativo en la capacidad de reacción ante emergencias.

Inteligencia artificial aplicada a la protección ambiental

El sistema utiliza IA y aprendizaje automático para reconocer patrones en imágenes satelitales y detectar de forma temprana las plumas de humo. Según Gómez Rubio, la inteligencia artificial busca imitar comportamientos inteligentes como razonar, aprender, adaptarse a nuevas situaciones y tomar decisiones rápidas. Una de sus ramas más importantes, el aprendizaje profundo, aplica redes neuronales que filtran datos para obtener características complejas que el ojo humano no siempre puede detectar.

Este tipo de avances no solo permite una mejor gestión de los incendios, sino que también abre la puerta a aplicaciones en otras áreas ambientales, como la detección de contaminantes atmosféricos o la identificación de cambios en la cobertura forestal. La UNAM, con este proyecto, refuerza su papel como institución pionera en la investigación aplicada a la sustentabilidad.

Impacto ambiental y social del humo de incendios forestales

Los incendios forestales generan riesgos dobles: fuego y humo. Este último, producto de la combustión de la vegetación, tiene consecuencias directas en la salud, al provocar enfermedades respiratorias, así como impactos graves en la economía y el medio ambiente. Según especialistas, los gases como dióxido de carbono y óxidos de azufre liberados durante estos eventos contribuyen al calentamiento global y pueden favorecer la formación de lluvia ácida.

En el aspecto ambiental, los efectos en agua, suelo y biodiversidad son alarmantes, pues alteran el equilibrio de los ecosistemas. Los costos económicos también son elevados, considerando las pérdidas en agricultura, turismo y servicios ambientales. Por ello, contar con un sistema de alerta temprana basado en IA es considerado un paso estratégico para reducir los daños.

Experiencias internacionales en prevención con IA

En países como Canadá y Australia, sistemas similares de detección temprana con inteligencia artificial ya han permitido reducir en más de un 30% el tiempo de respuesta a incendios forestales. Estos modelos han demostrado que la inversión tecnológica, combinada con políticas públicas efectivas, puede salvar miles de hectáreas de bosques y proteger comunidades enteras.

México, al implementar este sistema, no solo estaría alineándose con las mejores prácticas globales, sino también construyendo un marco de cooperación científica que podría compartir resultados con otras naciones latinoamericanas que enfrentan desafíos similares. El valor del proyecto radica en su capacidad de prevenir desastres y en su potencial de replicarse en diferentes regiones del país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

El Crecimiento del Fútbol en EE. UU.: De la Promesa de Pelé a la Realidad de Messi

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 11, 2025
0
El Crecimiento del Fútbol en EE. UU.: De la Promesa de Pelé a la Realidad de Messi

El crecimiento del fútbol, conocido popularmente como soccer, en Estados Unidos ha dejado de ser una simple promesa para convertirse...

Read moreDetails

¿El Avión es el Transporte Más Seguro? Las 4 Fallas Técnicas Más Comunes en un Vuelo ✈️

by PMCC
octubre 11, 2025
0
¿El Avión es el Transporte Más Seguro? Las 4 Fallas Técnicas Más Comunes en un Vuelo

A pesar de que las estadísticas señalan consistentemente a los aviones como el medio de transporte más seguro del mundo,...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes