
22 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció el inicio de un proceso de revisión de pensiones que exceden los límites legales establecidos en la normativa vigente. La medida, según el organismo, busca garantizar la transparencia, corregir pagos indebidos y asegurar que el sistema opere bajo reglas claras, sin privilegios ni excepciones.
La decisión fue confirmada a través de un comunicado oficial y posteriormente retomada por diversos medios nacionales. El director general del instituto, Martí Batres, precisó que se trata de una medida correctiva que responde a inconsistencias detectadas en los pagos y a la necesidad de mantener un equilibrio financiero en el esquema de pensiones del ISSSTE.
¿Qué pensiones serán revisadas?
De acuerdo con lo establecido, todas las pensiones contributivas que superen lo autorizado serán objeto de verificación documental. El procedimiento contempla revisar los años de servicio, cargos desempeñados y niveles de responsabilidad, a fin de confirmar si los montos otorgados corresponden al marco legal. En caso de que los pagos carezcan de sustento, el ISSSTE tendrá la facultad de ajustarlos, suspenderlos o incluso cancelarlos.
Los lineamientos también aclaran que, si se detectan documentos falsos o irregularidades en los expedientes, el instituto podrá emprender acciones legales. Esta postura se respalda en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual refuerza la facultad del organismo para vigilar el correcto cumplimiento de las disposiciones sobre pensiones.

Impacto en los pensionados
La medida podría significar ajustes económicos para algunos beneficiarios. Si bien el ISSSTE recalcó que no habrá excepciones, aclaró que las acciones se aplicarán conforme a derecho y con apego a la normativa vigente. Sin embargo, hasta el momento no existe un listado público de las pensiones que serán revisadas o modificadas, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores jubilados.
Especialistas señalan que este proceso no debe entenderse como un castigo generalizado, sino como un esfuerzo por depurar el sistema. Aseguran que, si se aplican correctamente los filtros, se protegerán los derechos de los pensionados que cumplen con la ley y, al mismo tiempo, se evitarán abusos que afectan la sostenibilidad financiera del ISSSTE.
Un debate sobre gasto público
El anuncio ocurre en medio de una discusión nacional sobre el gasto público destinado a jubilaciones y pensiones. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que en el próximo ejercicio fiscal se prevé una reducción presupuestal en este rubro, lo que aumenta la presión para mantener un equilibrio entre justicia social y estabilidad económica.

México enfrenta un reto demográfico: el aumento de la población jubilada frente a una base de trabajadores activos cada vez más reducida. Esto implica que, si no se revisan esquemas de pensiones, el país podría enfrentar una carga fiscal insostenible en el mediano plazo. Por ello, el proceso anunciado por el ISSSTE no solo tiene un carácter legal, sino también preventivo.