
El 19 de septiembre de 2025, la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman falleció a los 77 años en la Ciudad de México. Su partida dejó una huella profunda en la comunidad científica y educativa del país. El 20 de septiembre, familiares y amigos se reunieron en una funeraria ubicada en la alcaldía Benito Juárez para rendirle homenaje. Durante el evento, se realizaron guardias de honor en su memoria. La familia informó que sus cenizas serán cremadas, aunque no se ha revelado el destino final de las mismas.
Leonel Fierro, sobrino de la científica, expresó que Julieta partió en paz y sin sufrimiento. Agradeció el apoyo y cariño recibido por parte de quienes acudieron a despedirla. Destacó que, a pesar del dolor, la familia se siente conmovida por el afecto mostrado. La comunidad científica y educativa también ha manifestado su pesar por la pérdida de una figura tan influyente. Julieta Fierro fue reconocida por su dedicación a la ciencia y la educación en México y el mundo.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó profundamente su fallecimiento. A través de un comunicado, la institución destacó su legado como investigadora y divulgadora científica. La UNAM resaltó que Julieta Fierro acercó la ciencia a diversas generaciones, dejando una huella imborrable en la comunidad académica. Su trabajo en el Instituto de Astronomía de la UNAM fue fundamental para el desarrollo de la astronomía en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su pesar por el fallecimiento de Julieta Fierro. A través de sus redes sociales, la mandataria calificó a la científica como «una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio». Reconoció su contribución al campo de la ciencia y su influencia en la sociedad mexicana. Su partida representa una gran pérdida para la ciencia y la educación en México.
Julieta Fierro fue una de las divulgadoras científicas más influyentes de Latinoamérica. A lo largo de su carrera, publicó alrededor de 40 libros y participó activamente en programas de radio y televisión. Su pasión por la ciencia y su carisma la convirtieron en una figura querida y respetada. Su legado perdurará en las generaciones que se inspiraron en su trabajo y dedicación. México despide a una de sus más grandes científicas, cuyo impacto trasciende fronteras y generaciones.