
19-Septiembre-2025.-.El proceso de elección del próximo secretario general de las Naciones Unidas podría marcar un hito histórico: por primera vez, una mujer podría ocupar el cargo más alto de la organización, y todo apunta a que sería de América Latina.
Así lo afirmó el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, en una entrevista con el canal Rossiya 1. El diplomático destacó que, de acuerdo con la tradición —aunque no es una norma escrita—, es el turno de América Latina para presentar candidaturas, y que existe una fuerte demanda internacional para que el puesto sea ocupado por una mujer, dado que nunca antes ha sucedido.
Entre los nombres mencionados, Nebenzia destacó a la expresidenta de Chile y actual alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; la expresidenta de la Asamblea General de la ONU y excanciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; así como la exsecretaria de Relaciones Exteriores de México y actual secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
No obstante, el diplomático aclaró que no solo hay mujeres postuladas. Entre los candidatos figura también el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, además de aspirantes independientes respaldados por organizaciones no gubernamentales, aunque —según Nebenzia— esas iniciativas “no pueden considerarse algo serio”.
El actual secretario general, António Guterres, concluirá su segundo mandato el 31 de diciembre de 2026, por lo que el proceso de sucesión ya está en marcha y podría definir un nuevo rumbo en la historia de la ONU.