
19-Semtiembre-2025.-.Rusia incautó un gran cargamento de cocaína que provenía de América Latina por vía marítima, informó este viernes el Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso). La droga fue descubierta en el puerto marítimo de San Petersburgo, en un contenedor con carga de plátanos procedentes de Ecuador, perteneciente a la empresa Cool Emerald.
El hallazgo, considerado histórico por las autoridades, consistió en 1.500 bloques con un peso aproximado de 1.750 kilogramos, lo que lo convierte en el mayor cargamento de drogas interceptado en territorio ruso. Según el FSB, el valor en el mercado negro ascendería a unos 20.000 millones de rublos (aproximadamente 240 millones de dólares). Actualmente se desarrollan investigaciones para identificar y detener a todos los involucrados en la operación de narcotráfico.
Más allá de la noticia, en los espacios de opinión y debate en torno a este tipo de hechos, surge una reflexión inevitable: muchos de los llamados “muros de comentarios” han dejado de ser espacios de análisis crítico y verificación de fuentes, para convertirse en escenarios de insultos y confrontaciones personales. Con esa actitud, se termina alimentando el mismo problema social que afecta a los países y al planeta entero: la incapacidad de dialogar y evolucionar como comunidad.
En lugar de retroceder hacia la involución, cada individuo puede elegir aportar desde la reflexión, la empatía y la responsabilidad. Solo así será posible avanzar como sociedad y evitar que la descomposición social, la violencia y la indiferencia nos lleven a un destino de extinción que, aunque muchos lo vean improbable o incluso gracioso, es una amenaza real si no se modifican las actitudes colectivas.