• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

EE.UU. veta resolución de alto al fuego en Gaza

YMMC by YMMC
septiembre 19, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

19 de Septiembre del 2025.- Estados Unidos ha vuelto a ejercer su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, bloqueando una resolución que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza. La medida, respaldada por los otros 14 miembros del Consejo, buscaba detener las hostilidades, garantizar la liberación de rehenes y permitir la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino. La votación se produce en un momento crítico, con la ONU declarando una situación de hambruna y el ejército israelí intensificando sus operaciones en Ciudad de Gaza. Este nuevo veto de Estados Unidos reafirma su posición de apoyo a Israel, a pesar de las crecientes críticas internacionales.

El texto de la resolución, impulsado por los diez miembros no permanentes del Consejo, exigía un cese de hostilidades «respetado por todas las partes» y la liberación «inmediata e incondicional» de los rehenes en poder de Hamás. Además, solicitaba a Israel que levantara «de inmediato y sin condiciones» todas las restricciones a la ayuda. A pesar del amplio apoyo, que incluyó a Rusia, China, Francia y el Reino Unido, el veto de EE.UU. a la resolución impidió su aprobación. Washington justificó su decisión alegando que el texto no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse.

Morgan Ortagus, representante de Estados Unidos ante la ONU, criticó la resolución por lo que consideró un fracaso en condenar a Hamás y una inclusión «mera de último momento» de la liberación de rehenes. Ortagus afirmó que su país nunca aceptaría tal documento y que continuarían trabajando con sus socios para poner fin al «conflicto horrible». Esta postura se alinea con la posición de Washington desde noviembre del año pasado, argumentando que una exigencia de alto el fuego sin la liberación de rehenes solo «envalentonaría» a Hamás. La historia de la diplomacia de EE.UU. muestra un patrón, con más de 50 vetos a resoluciones críticas contra Israel en el Consejo de Seguridad.

La crisis humanitaria se agudiza

En paralelo a la votación, el ejército israelí avanza con una nueva ofensiva terrestre y aérea en Ciudad de Gaza, intensificando los ataques y provocando el desplazamiento de miles de civiles. Según las autoridades locales palestinas, esta ofensiva ha provocado al menos 91 muertes, elevando el número total de fallecidos en el conflicto a más de 65,000, con más de 165,600 heridos. La crisis humanitaria se ha vuelto insostenible, con más de 1.6 millones de gazatíes viviendo en condiciones de hambre, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), un organismo internacional. La situación podría empeorar aún más si no se levantan las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, se pronunció en contra de la resolución, argumentando que “no liberará a los rehenes y no traerá seguridad a la región”. En un comunicado, Danon subrayó que “Israel continuará luchando contra Hamas y protegiendo a sus ciudadanos, incluso si el Consejo de Seguridad prefiere hacer la vista gorda ante el terrorismo”. Esta declaración resalta la determinación de Israel de continuar con sus operaciones a pesar de la presión internacional. Mientras tanto, un equipo de expertos independientes de la ONU ha acusado a Israel de cometer genocidio en Gaza y ha instado a la comunidad internacional a tomar “medidas inmediatas” para detener y sancionar a los responsables.

Un contexto de guerra y diplomacia

La situación en Gaza es un complejo entramado de guerra, diplomacia y crisis humanitaria. Mientras Israel justifica su ofensiva como una forma de “destruir la infraestructura militar de Hamás”, observadores indican que las hostilidades podrían prolongarse por varios meses. Las restricciones a la entrada de ayuda, impuestas por Israel desde marzo, han exacerbado la crisis, con la ONU catalogando la situación como “catastrófica”. Esta crisis es un punto de inflexión en las relaciones internacionales, ya que la Asamblea General de la ONU, la semana pasada, respaldó mayoritariamente una solución de dos Estados y pidió a Israel que se comprometiera con la creación de un Estado palestino.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Estefanía Mercado respalda la unidad empresarial de COPARMEX Riviera Maya

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 19, 2025
0
Estefanía Mercado respalda la unidad empresarial de COPARMEX Riviera Maya

En un evento que marcó un hito en la vida empresarial de la región, la presidenta municipal Estefanía Mercado expresó...

Read moreDetails

Golpe a la Violencia Familiar: FGE Vincula a 12 Agresores a Proceso

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 19, 2025
0
Golpe a la Violencia Familiar: FGE Vincula a 12 Agresores a Proceso

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha logrado un importante avance en su lucha contra la violencia...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes