• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, septiembre 18, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Esperanza para el jaguar en América: aumenta su población en México y Argentina»

AVA by AVA
septiembre 18, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

18 SEPTIEMBRE 2025- NACIONAL- El jaguar, también conocido como yaguareté, es el felino más imponente de América y enfrenta una recuperación lenta pero significativa en México y Argentina gracias a esfuerzos de conservación coordinados entre autoridades, organizaciones y comunidades locales. Este felino alguna vez habitó desde el suroeste de Estados Unidos hasta la Patagonia argentina, pero actualmente su población se ha reducido a menos de 50.000 ejemplares en todo el continente.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), las principales amenazas para la especie incluyen la caza furtiva, la fragmentación del hábitat y la expansión humana. En Argentina, un proyecto de más de diez años coordinado por la Fundación Rewilding ha logrado reintroducir al yaguareté en zonas donde estaba extinto, mientras que en México la población ha aumentado un 10 % en los últimos seis años, según la Alianza para la Conservación del Jaguar.

El felino más grande de América
El nombre «jaguar» proviene de las lenguas tupí y guaraní y significa “verdadera bestia veloz que mata de un salto”. Los machos pueden alcanzar hasta 2.50 metros de longitud y pesar cerca de 140 kilos, siendo capaces de cazar presas tan diversas como venados, capibaras, tortugas y caimanes gracias a su poderosa mandíbula. Este depredador se encuentra en la cima de la cadena alimenticia, lo que lo convierte en un guardián crucial de los ecosistemas que habita.

Estos felinos son solitarios, nocturnos y territoriales, y sus distintivas manchas funcionan como huellas dactilares, únicas en cada individuo. Actualmente, están prácticamente extintos en Estados Unidos y totalmente desaparecidos en El Salvador y Uruguay, subraya la Alianza de Conservación del Jaguar.

Aumento de población en México
En México, la población del jaguar pasó de 4.100 individuos en 2018 a 5.300 en 2024. Este aumento, aunque alentador, no significa que la especie haya dejado de estar en peligro de extinción. La tala, la agricultura, la ganadería, la expansión urbana y el comercio ilegal de pieles y partes del jaguar continúan amenazando su hábitat y reduciendo el acceso a sus presas naturales.

Para contrarrestar estas amenazas, la alianza, en coordinación con autoridades y comunidades, ha creado 14 áreas naturales protegidas en 15 estados, estableciendo corredores biológicos y pasos de fauna en carreteras para evitar atropellamientos. Según la Alianza, se necesitarán más de 30 años para aumentar la población mexicana a 8.000 ejemplares y asegurar su supervivencia a largo plazo.

Proyectos de reintroducción en Argentina
El proyecto Iberá, iniciado en 2007 por la Fundación Rewilding Argentina, busca restaurar el jaguar en Corrientes, donde estuvo extinto por 70 años. Tras criar a ejemplares en corrales amplios y enseñarles habilidades de caza, se logró la liberación de los primeros individuos y el nacimiento de crías en libertad, sumando actualmente 33 yaguaretés en el Iberá, según imágenes captadas por cámaras trampa.

En paralelo, otro proyecto en el Parque Nacional El Impenetrable ha protegido a los últimos jaguares de la provincia del Chaco y ampliado su población existente, consolidando corredores de supervivencia y reproducciones exitosas en libertad. Estos programas muestran la importancia de la conservación activa para revertir décadas de declive poblacional.

El jaguar, guardián del ecosistema
Como depredador tope, el jaguar regula poblaciones de otras especies, eliminando animales débiles o enfermos y evitando desequilibrios que podrían provocar hambrunas o enfermedades. Además, tiene un profundo significado cultural en América Latina, donde comunidades indígenas lo veneran como símbolo de fuerza, protección y conexión con la selva.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Vinculación a proceso por violación a menor en Benito Juárez

by PMCC
septiembre 18, 2025
0
Vinculación a proceso por violación a menor en Benito Juárez

Fiscalía obtiene vinculación a proceso La violación a menor en Benito Juárez llevó a la Fiscalía General del Estado de...

Read moreDetails

💔 Crimen Pasional: Asesinan a Joven en la Colonia Centauro de Isla Mujeres 🔫

by PMCC
septiembre 18, 2025
0
Crimen Pasional Asesinan a Joven en la Colonia Centauro de Isla Mujeres

Isla Mujeres, Quintana Roo.18 de septiembre de 2025 - Un joven de aproximadamente 24 años fue asesinado a balazos en...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes