• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, septiembre 18, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Brecha salarial en México: mujeres ganan hasta 18 % menos que hombres»

AVA by AVA
septiembre 18, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

18 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL- En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la organización Womerang alertó que las mujeres en México perciben entre 14 y 18 % menos que los hombres, lo que equivale a una pérdida de hasta 1,6 millones de pesos a lo largo de una vida laboral. Según la fundadora de Womerang, Norma Cerros, esta cifra refleja una brecha que persiste pese a las reformas legales implementadas en el país.

La información se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025 del Inegi, tomando como referencia un salario promedio de entrada de 18,500 pesos mensuales. De acuerdo con Cerros, esta estimación es conservadora, ya que no considera incrementos salariales, promociones, prestaciones, pensiones ni pausas laborales por cuidado de familiares, lo que aumentaría la pérdida económica de las trabajadoras.

Factores estructurales de la brecha
Expertas destacan que las causas de la brecha salarial son multifactoriales y estructurales. La maternidad y las responsabilidades de cuidado recaen mayoritariamente en las mujeres, sumado a la insuficiente infraestructura de cuidado y a prejuicios de género que afectan contrataciones, ascensos y aumentos. Estos factores, advierten, frenan la carrera profesional de millones de mujeres y profundizan desigualdades durante toda su vida laboral.

Según cálculos del IMCO y la OCDE, en 2025 la brecha se mantiene entre 14 y 18 %, mientras que el IMCO estima específicamente un 15 %. Estos datos evidencian que, pese a reformas legales y avances en políticas de género, la desigualdad salarial sigue presente en México y se refleja en la falta de representación femenina en los puestos mejor remunerados y en cargos clave de decisión.

Reformas y avances legales
La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó un paquete de reformas de género al inicio de su gobierno, incluyendo cambios al Artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo para prohibir la brecha salarial. Además, por primera vez, la Constitución mexicana define la brecha salarial como “la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor”, un avance significativo en la protección legal de las trabajadoras.

Cerros reconoce estos avances, pero enfatiza que la brecha salarial es un fenómeno que va más allá del salario. También se refleja en la representación femenina en los puestos de mayor responsabilidad y remuneración, así como en la persistente carga del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados que recae sobre ellas, dificultando su desarrollo profesional y económico.

Impacto en la participación laboral
Actualmente, solo 46 de cada 100 mujeres tienen acceso a un trabajo remunerado, mientras que cerca del 75 % del trabajo no remunerado sigue delegándose en ellas. Esta situación limita sus oportunidades de sobresalir profesionalmente y perpetúa desigualdades de género en el mercado laboral, haciendo evidente la necesidad de políticas públicas que combatan estas barreras estructurales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

⚖️ Vinculación a Proceso para 10 Personas por Narcomenudeo en Benito Juárez 🚔

by PMCC
septiembre 18, 2025
0
Vinculación a Proceso para 10 Personas por Narcomenudeo en Benito Juárez

Benito Juárez, Quintana Roo. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha logrado la vinculación a proceso de...

Read moreDetails

🚨 Policía de Cancún Detiene a Agresor por Violencia Familiar en la Zona Turística 🚓

by PMCC
septiembre 18, 2025
0
Policía de Cancún Detiene a Agresor por Violencia Familiar en la Zona Turística

Cancún, Quintana Roo. Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez detuvieron a un...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes