
17 SEPTIEMBRE 2025-INTERNACIONAL- La Secretaría de Marina (Semar) ha dado a conocer una postura firme y decidida contra la corrupción interna, un acto que ha sido calificado como un “golpe de timón”. Durante la ceremonia del desfile cívico-militar por el Día de la Independencia, el titular de la dependencia, Raymundo Morales, destacó la detención y vinculación a proceso de 10 de sus elementos, incluido un vicealmirante. Este grupo estaba relacionado con una red de huachicoleo fiscal, un delito que no solo afecta la economía del país, sino que también debilita la confianza en las instituciones.
Morales, en su discurso, afirmó que fue un acto duro de enfrentar, pero que silenciarlo habría sido “imperdonable”. Con estas acciones, la Marina ha demostrado que la lucha contra el huachicol y la impunidad es un pilar fundamental de su transformación. Esta decisión de actuar contra sus propios miembros, sin encubrir actos ilícitos, busca fortalecer la institución y enviar un mensaje claro a la ciudadanía: la ley es para todos, sin importar el rango o el cargo. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para construir un país más justo y seguro.

Un Llamado a la Unidad y la Resistencia
En el mismo evento, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, hizo un llamado a la unidad nacional para combatir la delincuencia, la drogadicción y la violencia. Su mensaje complementa la postura de la Marina al enfatizar que la seguridad del país es una responsabilidad compartida. Para Trevilla, la educación, el civismo y la participación ciudadana son herramientas clave para desterrar las conductas antisociales que afectan a la sociedad. La colaboración entre las fuerzas armadas y la ciudadanía es un factor determinante para lograr una transformación social integral y duradera.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de la soberanía nacional, advirtiendo que no se permitirá ninguna injerencia extranjera. Sheinbaum recordó momentos históricos en los que el pueblo ha defendido la patria de traidores que buscaron apoyo en potencias externas. Este mensaje de unidad y resistencia refuerza la idea de que México debe ser un país con autodeterminación, donde las decisiones se tomen de manera independiente, sin presiones externas. La presidenta subrayó que la independencia no es solo un concepto político, sino que se traduce en el derecho de cada ciudadano a vivir con dignidad y justicia.
La mandataria también hizo hincapié en la reforma al artículo 40 de la Constitución, la cual fue aprobada con el fin de fortalecer la defensa de la soberanía. Con ello, busca dejar claro que el país no se doblegará ante ningún interés foráneo. Este hecho, sumado a la próxima elección del Poder Judicial, demuestra el compromiso del gobierno con la transformación del sistema de justicia. El objetivo es construir un sistema imparcial, independiente y cercano a la ciudadanía, donde la ley aplique por igual a todos, sin excepciones ni privilegios.

La Justicia: Pilar del Estado de Derecho
El hecho de que la Marina haya decidido investigar y sancionar a sus propios elementos por actos de corrupción y huachicol fiscal representa un paso significativo en la construcción de un Estado de derecho. La capacidad de una institución para limpiarse a sí misma, reconociendo sus fallas y actuando en consecuencia, es un indicador de su fortaleza y compromiso con los principios de justicia. En un contexto donde la confianza en las instituciones es a menudo cuestionada, estas acciones ejemplares son cruciales para recuperar la credibilidad y demostrar que nadie está por encima de la ley. La rendición de cuentas no es solo una obligación moral, sino un requisito indispensable para un gobierno que se precie de ser honesto y transparente.
El huachicoleo fiscal es una forma de corrupción que va más allá del robo de combustible. A diferencia del huachicol tradicional, que se enfoca en la extracción directa de ductos, el huachicoleo fiscal se refiere a la evasión de impuestos en la compra y venta de hidrocarburos. Esto se logra a través de la simulación de operaciones, la adulteración de facturas y la introducción de combustibles de contrabando al mercado legal. Las redes de huachicoleo fiscal suelen ser complejas, involucrando a empresas fantasmas y a funcionarios corruptos que facilitan estas operaciones ilícitas. La lucha contra este tipo de delito no solo protege los ingresos del Estado, sino que también combate la delincuencia organizada que se beneficia de estas prácticas. La acción de la Marina contra sus propios elementos es un paso crucial para desmantelar estas redes desde dentro y demostrar que la honestidad debe prevalecer en todas las dependencias del gobierno.
