16 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. Simon Leviev, el hombre conocido como el estafador de Tinder que inspiró un documental de Netflix, ha sido arrestado en Georgia. Según The Jerusalem Post, las autoridades lo detuvieron el pasado domingo en el aeropuerto de Batumi, aunque los motivos de su arresto no han sido revelados. Su nombre original, Shimon Yehuda Hayut, se hizo famoso en todo el mundo después de que Netflix documentara los esquemas de engaño que usaba para estafar a sus víctimas en la popular aplicación de citas.
El estafador de Tinder, de 35 años, había cultivado una imagen de lujo y riqueza en sus redes sociales para engañar a sus víctimas. Con una vida llena de aviones privados, hoteles de lujo y coches caros, ganaba la confianza de sus víctimas y luego las convencía para que le transfirieran grandes sumas de dinero con pretextos falsos. Este modus operandi lo había convertido en uno de los delincuentes más buscados del mundo y un claro ejemplo de las estafas que se han popularizado en las aplicaciones de citas.

La fama del estafador y sus problemas legales
El arresto de Leviev se produce después de que fuera llamado a comparecer ante un tribunal en Israel por una demanda de la familia de Lev Leviev, un magnate de joyas israelí. El estafador de Tinder se había hecho pasar por su hijo para estafar a las mujeres. La demanda de la familia Leviev es un nuevo problema legal para Simon, quien ya enfrenta varios cargos por fraude y robo en diferentes países. Aún no se sabe por qué las autoridades georgianas lo arrestaron, lo que ha generado más debate sobre si el estafador de Tinder podría enfrentar una extradición a Israel o a otro país para ser juzgado.
Aunque el arresto de Leviev es un gran avance para las víctimas, el caso del estafador de Tinder ha generado un debate sobre la falta de regulación de las aplicaciones de citas y la necesidad de proteger a los usuarios de este tipo de fraudes. Muchos expertos en seguridad han advertido sobre los riesgos de compartir información personal y financiera con desconocidos en línea. La historia de Simon Leviev es un claro ejemplo de los peligros que se esconden detrás de las pantallas y de la importancia de ser cauteloso en el mundo virtual.

El caso de Leviev y su fama del estafador en Netflix ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas en las aplicaciones de citas y la sofisticación de los estafadores. La historia de sus víctimas, que perdieron grandes sumas de dinero, sirve como una advertencia para otros usuarios. Los expertos en seguridad han recomendado que los usuarios de aplicaciones de citas verifiquen la identidad de las personas con las que se comunican, que no compartan información personal o financiera, y que no confíen en las historias de éxito rápido.