
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha presentado el Paquete Económico 2026, una propuesta que ha sido descrita como humanista. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el presupuesto del próximo año garantizará todos los Programas para el Bienestar y destinará mayores recursos a sectores clave como la salud, la educación, la vivienda, la seguridad y la inversión pública. Además, se reafirma el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para sanear las finanzas que, según la mandataria, se vieron afectadas por la deuda adquirida en administraciones anteriores.
Un Presupuesto para el Pueblo y sin Nuevos Impuestos
La presidenta Sheinbaum destacó que el Paquete Económico 2026 es responsable y tiene como principal objetivo garantizar los derechos de todos los mexicanos. Contrario a la lógica neoliberal, este presupuesto concibe la salud, la educación, la vivienda y la seguridad no como un gasto, sino como una inversión que genera bienestar. La mandataria desmintió rumores sobre la reducción de fondos en salud y educación, aclarando que, por el contrario, los montos aumentarán, especialmente en el programa IMSS-Bienestar, que busca fortalecer la atención médica para la población sin seguridad social.
En cuanto a los ingresos, Sheinbaum Pardo fue enfática al señalar que no se aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En su lugar, el gobierno planea aumentar la recaudación mediante la lucha contra la corrupción en las aduanas, la protección de la industria nacional a través del Plan México y la implementación de candados para combatir la evasión fiscal. Estas medidas buscan fortalecer las finanzas públicas sin afectar la economía de las familias y empresas mexicanas, garantizando que el presupuesto se obtenga de manera justa y equitativa.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, respaldó la visión de la presidenta, calificando el presupuesto como histórico y humanista, con la máxima de que «por el bien de todos, primero los pobres». Detalló que el rubro de Programas para el Bienestar tendrá una inversión social de 987 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.5% en términos reales y profundizará la estrategia que ya ha sacado de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.
Se asignarán importantes recursos a diversos sectores: 966 mil millones de pesos para Salud, 399 mil millones para Vivienda, 1.1 billones para Educación y 201 mil millones para Seguridad. La inversión pública, que alcanzará 1.3 billones de pesos, se destinará a proyectos clave como la expansión ferroviaria, la modernización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como obras hidráulicas. Estos montos demuestran la prioridad del gobierno en fortalecer la infraestructura y los servicios públicos.
Finalmente, el Paquete Económico también incluye medidas para la salud pública, como una contribución a las bebidas azucaradas, y otras acciones para sanear las finanzas, como la eliminación de la deducibilidad de las cuotas al IPAB. El secretario de Hacienda destacó que se espera un nivel histórico de recaudación tributaria, lo que permitirá financiar los programas sociales y proyectos de inversión sin necesidad de recurrir a nuevos impuestos, lo cual es una de las promesas de la administración.
