
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de su gira nacional de rendición de cuentas, destacó en Morelia, Michoacán, que en tan solo seis años, 13.5 millones de personas han logrado salir de la pobreza en México. Este hecho, que ha generado un gran impacto a nivel mundial, fue calificado por la mandataria como un triunfo de la Cuarta Transformación y del trabajo realizado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum enfatizó que este logro representa una histórica distribución de la riqueza, reduciendo la brecha de desigualdad entre los más pobres y los más ricos. México ha pasado de ser uno de los países con mayor desigualdad a ser el segundo con menos en el continente americano, solo superado por Canadá.
Los Programas de Bienestar y su Impacto en Michoacán
En Michoacán, el gobierno federal ha invertido más de 35,523 millones de pesos en los Programas para el Bienestar, que benefician a 1,294,953 personas. La presidenta Sheinbaum señaló que esta inversión, que se entrega directamente a las familias michoacanas, es una herramienta fundamental para combatir la pobreza y dignificar la vida de la población. Los programas sociales han mejorado la calidad de vida de cientos de miles de michoacanos, desde adultos mayores y personas con discapacidad hasta estudiantes y jóvenes. La implementación de estos programas, los cuales han sido catalogados como únicos en el mundo, busca garantizar que el pueblo mexicano recupere su dignidad a través de un apoyo directo y sin intermediarios.
La presidenta Sheinbaum detalló algunos de los programas que tienen una gran presencia en la entidad. Mencionó que más de 571,000 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y casi 40,000 tienen la Pensión para Personas con Discapacidad. En el ámbito educativo, más de 127,000 estudiantes se benefician de las Becas Benito Juárez y 27,000 jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, 79,865 pequeños productores reciben apoyo de Producción para el Bienestar y 75,891 agricultores tienen acceso a Fertilizantes Gratuitos. Estas cifras demuestran el alcance y la importancia de los programas sociales para mitigar la pobreza en el estado.

En su discurso, la mandataria anunció la implementación de tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, que apoyará a 119,510 mujeres de 60 a 64 años este año; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, y el programa Salud Casa por Casa, con el que 20,000 profesionales de la salud visitarán a adultos mayores y personas con discapacidad. Estas iniciativas, junto con la construcción de 73,000 viviendas a través de Infonavit y Conavi y la modernización de créditos para 130,238 personas, buscan seguir avanzando en la reducción de la pobreza y asegurar el acceso a servicios básicos como la salud y la vivienda.
Proyectos de Desarrollo e Infraestructura en Michoacán
Sheinbaum también informó sobre una serie de importantes proyectos de infraestructura y desarrollo para Michoacán. Destacó la modernización del puerto Lázaro Cárdenas, la repavimentación de carreteras federales, y la tecnificación del Distrito de Riego 020. En el sector educativo, se construirán nuevas preparatorias en Morelia y Uruapan y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. También se anunció la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio. Estos proyectos, en conjunto, no solo fomentan el desarrollo económico, sino que también contribuyen a la disminución de la pobreza al generar empleo y oportunidades.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció el apoyo del gobierno federal, particularmente en el área de educación, lo que ha permitido enfrentar el rezago educativo en la entidad. La presidenta Sheinbaum recordó su cariño especial por el pueblo p’urhépecha, con el que colaboró en su tesis de licenciatura. Sheinbaum mencionó que aprendió de ellos la importancia de la comunidad y la solidaridad de los pueblos originarios, lo cual es fundamental para el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, que busca brindar oportunidades y combatir la pobreza en estas comunidades.
El logro de reducir la pobreza en 13.5 millones de personas en seis años se enmarca en un contexto histórico complejo. Durante décadas, la desigualdad en México fue una de las más pronunciadas a nivel mundial, lo que generó un ciclo de pobreza intergeneracional. La metodología utilizada para medir este fenómeno es la del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), un organismo autónomo que mide la pobreza de manera multidimensional, considerando no solo los ingresos, sino también el acceso a la educación, salud, seguridad social, alimentación, vivienda y servicios básicos. Este enfoque integral es clave para entender cómo los programas de Bienestar, al abordar estas carencias, han contribuido a la disminución de la pobreza de manera tan significativa.
