• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Cómo tanques inflables y artillería falsa engañan en la guerra»

AVA by AVA
septiembre 15, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

15 SEPTIEMBRE 2025-INTERNACIONAL- La llamada guerra de utilería no es una metáfora: en el conflicto entre Rusia y Ucrania miles de réplicas a escala real de equipos militares están siendo usadas como cebos para confundir y desgastar al adversario. Desde tanques de madera contrachapada hasta piezas de artillería empaquetada que se montan en minutos, estas imitaciones buscan que el enemigo malgaste munición, drones o tiempo atacando objetivos que no son reales. Lo que a simple vista puede parecer una anécdota ingeniosa, en el terreno tiene efectos tácticos y logísticos medibles: obliga a gastar recursos caros en blanco baratos y complica la toma de decisiones en ambos bandos.

Las imágenes virales que mostraron a un dron destruyendo lo que parecía un tanque ucraniano son ejemplo directo de la eficacia de la trampa: era un tanque de madera que, lejos de ser una pérdida, cumplió su propósito al atraer el ataque. Grupos de voluntarios en Ucrania fabrican réplicas de obuses M777 y otros equipos, que se embalan planos y se montan en cuestión de minutos con dos personas y sin herramientas. Estos señuelos no sólo engañan a los operarios de armas remotas, sino también a oficiales visitantes y observadores, cuando la escena está bien preparada con huellas de ruedas, cajas de munición o incluso retretes junto a la supuesta pieza.

Réplicas económicas que cuestan vidas y munición

El contraste de costos es revelador y funciona como argumento de supervivencia: una réplica de M777 puede costar entre US$500 y US$600 y aguantar múltiples impactos de drones kamikaze Lancet que valen decenas de miles de dólares cada uno. Ese cálculo simple —que los autores del frente llaman a veces “saca tu cuenta”— transforma la simple broma en una estrategia económica de desgaste. Además, la facilidad de reparación y reutilización de las réplicas (con cinta y tornillos) hace que su ciclo de vida sea sorprendentemente largo: hay señuelos que han resistido más de una docena de ataques y siguen cumpliendo su función.

No es sólo cuestión de madera: las imitaciones pueden ser inflables, 2D, producir firma térmica o replicar tráfico de radio para engañar radar y satélites. Empresas y grupos de ambos bandos fabrican trampas tecnológicas que emulan firmas de calor o emisiones de comunicaciones, buscando saturar las capacidades de inteligencia y defensa del rival. En el aire, un trozo de madera o un muñeco inflable puede parecer en el radar como un letal Shahed; en tierra, un paquete plano de artillería puede convencer a un comandante de que cuenta con más piezas de las que realmente tiene.

Historia y actualidad de un engaño con fondo militar

Las artimañas no son nuevas: el Reino Unido montó brigadas falsas y tanques ficticios antes del Día D para engañar a la Wehrmacht. La diferencia hoy es la tecnología: drones y sensores han multiplicado la distancia y la rapidez con que se observan y atacan blancos, pero no han eliminado la efectividad de los señuelos. Al contrario, las imitaciones se han adaptado a los sistemas modernos y se han convertido en una contramedida barata y escalable frente a plataformas costosas. Eso obliga a replantear tácticas de defensa aérea y de reconocimiento, y a desarrollar métodos que discriminen lo real de lo falsificado.

Frente a la expansión de la guerra de utilería, las contramedidas tecnológicas están empezando a cobrar protagonismo. Expertos en defensa antivirtual recomiendan una mezcla de soluciones —mejor inteligencia multisensorial (combinando radar, imágenes ópticas y detección electrónica), análisis de señales con IA para detectar patrones inconsistentes, y vuelos de reconocimiento persistente— para reducir el riesgo de ser engañado. Además, aumentar la capacidad de inspección humana y el cruce de fuentes (satélite, SIGINT, HUMINT) puede ahorrar misiles caros y evitar ataques contra blancos inútiles. Estas medidas, aunque costosas, ofrecen una respuesta constructiva y proporcional al problema económico-táctico que suponen las réplicas.

El fenómeno también trae implicaciones éticas y legales: usar señuelos puede limitar daños a personas si evita combates reales, pero también intensifica la guerra económica y puede multiplicar la destrucción de infraestructura si el enemigo responde con ataques masivos. Finalmente, la persistencia de estas tácticas demuestra que, pese a las innovaciones tecnológicas, la creatividad y la economía siguen siendo armas válidas en el campo de batalla. La guerra de utilería es prueba de que en el conflicto moderno lo barato y simple —bien empleado— puede rendir más que lo caro y espectacular.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

El Tráfico Frustra el Asalto a un Banco en Tijuana: Adolescentes Implicados en el Robo

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 15, 2025
0
El Tráfico Frustra el Asalto a un Banco en Tijuana: Adolescentes Implicados en el Robo

Dos adolescentes de 15 y 16 años, junto con un hombre de 30, fueron detenidos en Tijuana después de intentar...

Read moreDetails

“Return to Silent Hill”: el regreso al horror psicológico se anuncia para enero de 2026

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 15, 2025
0
“Return to Silent Hill”: el regreso al horror psicológico se anuncia para enero de 2026

La franquicia de terror Silent Hill vuelve a la gran pantalla con Return to Silent Hill, una adaptación cinematográfica inspirada...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes