
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron este viernes la formación de la tormenta tropical Mario en el océano Pacífico, provocada por la intensificación de la Depresión Tropical Trece‑E. El fenómeno se ubica aproximadamente a 65 km al sur‑suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 95 km al sur‑sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tiene vientos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, desplazándose con rumbo oeste‑noroeste a unos 22 km/h.
Aunque por ahora no se prevé que Mario se convierta en huracán, las condiciones atmosféricas son propicias para que gane fuerza conforme se aproxima a zonas costeras. Las autoridades han emitido zona de vigilancia desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas en Michoacán, alertando sobre lluvias intensas, oleaje elevado y vientos racheados.
Los estados del litoral Pacífico como Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco están bajo alerta, anticipándose lluvias de fuerte intensidad, oleaje alto (entre 2.5 y 3.5 metros), posibles inundaciones en zonas vulnerables, así como desbordamientos de ríos en zonas montañosas. Las lluvias podrían extenderse al interior del país ocasionando tormentas eléctricas, caída de árboles o encharcamientos urbanos.
Conagua recomienda a la población mantenerse pendiente de los boletines oficiales, catalogar refugios temporales, preparar suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos, además de evitar la cercanía de cuerpos de agua y áreas propensas a deslaves. Las autoridades de Protección Civil insisten en seguir instrucciones locales para reducir riesgos y daños.
El sistema tropical continuará su trayectoria sobre aguas del Pacífico, manteniéndose como tormenta tropical al menos hasta el 16 o 17 de septiembre, según los pronósticos más recientes. A medida que avance, su posible fortalecimiento y cambios en su trayectoria serán vigilados de cerca por los servicios meteorológicos.