
Ecatepec, Estado de México.- El esfuerzo colectivo de miles de ciudadanos mexiquenses ha sido reconocido a nivel mundial. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, felicitó a la población por lograr un nuevo Récord Guinness por la mayor cantidad de personas recolectando basura al mismo tiempo. La hazaña se llevó a cabo en el municipio de Ecatepec, y es una muestra del compromiso de la gente por un entorno más limpio y saludable.
El evento, que reunió a voluntarios de todas las edades, no solo buscó establecer una marca mundial, sino también generar conciencia sobre la importancia de la limpieza y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa, que se promueve bajo el lema «Más territorio, menos escritorio», busca la participación activa de los ciudadanos en la mejora de sus comunidades. El Récord Guinness de recolección de basura en Ecatepec es un reflejo de que el trabajo conjunto puede lograr grandes resultados.
Un Récord con impacto ambiental y social

La consecución del Récord Guinness no es solo un logro simbólico, sino que tiene un impacto directo en el medio ambiente del municipio más poblado del Estado de México. La recolección masiva de residuos contribuye a reducir la contaminación, mejorar la imagen urbana y prevenir problemas de salud pública. Este tipo de acciones cívicas demuestran que la colaboración entre gobierno y sociedad puede ser una herramienta poderosa para abordar los desafíos ambientales.
La gobernadora Delfina Gómez ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas. El récord Guinness en Ecatepec no solo es un logro para el Estado de México, sino que también sirve de inspiración para otras comunidades y ciudades que buscan mejorar sus condiciones ambientales. La participación de la gente demuestra que hay un creciente interés en tomar las riendas de su entorno.
La participación ciudadana como clave
El éxito de esta iniciativa subraya el valor de la participación ciudadana en la gestión ambiental. La recolección de basura, que a menudo se ve como una tarea del gobierno, se convirtió en una actividad colectiva que unió a la gente con un objetivo común. La recolección de basura simultánea no solo limpió las calles, sino que también fortaleció el tejido social y el sentido de pertenencia.