• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El futuro de la alianza 4T

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 5, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
96
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El debate sobre la reforma electoral de la 4T se extiende más allá de la eficiencia operativa. La discusión sobre la eliminación de los plurinominales y los OPLES toca directamente los intereses de los partidos aliados de Morena, como el Partido Verde, que históricamente han dependido de estos espacios para mantener su influencia y representación política. La confrontación de ideas entre las figuras de Morena y del PVEM evidencia una grieta al interior de la coalición.

Para que la reforma electoral avance, es necesario que la 4T mantenga la mayoría calificada en el Congreso, algo que solo se logra con el apoyo unánime de sus aliados. La estrategia de reforma electoral de Sheinbaum deberá sortear estas diferencias y encontrar un punto de consenso que no fracture la alianza. La capacidad de diálogo y negociación entre los partidos de la coalición será crucial para determinar si las propuestas se convierten en realidad o si terminan quedando en el tintero.

La reforma electoral de Sheinbaum que propone la eliminación de los OPLES y los diputados plurinominales, aunque se presenta bajo la bandera de la austeridad y la eficiencia, podría tener un impacto negativo en la pluralidad democrática. La centralización de la organización electoral en un solo organismo como el INE podría debilitar la representación local y la capacidad de los ciudadanos para participar en la vida política de sus estados. Un sistema de partidos que depende de la representación proporcional (plurinominales) para dar voz a las minorías podría ver su espacio reducido, afectando la diversidad de ideas en el Congreso. Por lo tanto, esta propuesta, más allá de un simple ajuste técnico, plantea un dilema fundamental sobre el modelo de democracia que se busca construir: una más centralizada y controlada o una que promueva la participación y el pluralismo político.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia tras duras derrotas electorales

by AVA
septiembre 14, 2025
0
Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia tras duras derrotas electorales

Tokio, Japón, 14 de septiembre de 2025.- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo su decisión de dimitir...

Read moreDetails

Polonia afirma que ataque con drones rusos no fue un error; Trump sugiere lo contrario

by AVA
septiembre 14, 2025
0
Polonia afirma que ataque con drones rusos no fue un error; Trump sugiere lo contrario

14 de septiembre de 2025.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, calificó la incursión de drones rusos en su...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes