
Ciudad de México. La venta de billetes falsos, conocidos como ‘G5’, está en aumento en las redes sociales, representando una amenaza para la economía y la seguridad de los ciudadanos. A través de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, los delincuentes ofrecen estos billetes fraudulentos, presentando un serio riesgo de estafa para quienes caen en la trampa. La circulación de estos billetes falsos no solo afecta a los compradores, sino que también perjudica a pequeños comercios y a la ciudadanía en general.
¿Cómo puedes protegerte?
Para evitar ser víctima de esta estafa, es crucial tomar precauciones al realizar cualquier tipo de transacción. Es vital que siempre verifiques la autenticidad de los billetes que recibes, especialmente si te los dan en lugares o situaciones inusuales. El Banco de México (Banxico) ofrece herramientas y guías para identificar billetes genuinos, como la revisión del tacto, la vista y el movimiento.
Una de las principales recomendaciones es la de no confiar en ofertas que prometen grandes cantidades de dinero a precios increíblemente bajos. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. La venta de billetes falsos es un delito grave que puede llevar a penas de prisión para quienes los fabrican, distribuyen o compran.
¿Qué son los billetes ‘G5’ y cómo detectarlos?
Los billetes ‘G5’ son billetes falsos que, según se ha difundido en redes, tendrían una apariencia muy similar a los billetes genuinos. Sin embargo, carecen de los elementos de seguridad que los billetes reales poseen. Para detectarlos, el Banxico recomienda revisar el relieve sensible al tacto, el registro perfecto (las figuras incompletas que se unen al ver el billete a contraluz), la marca de agua, el hilo de seguridad, el elemento que cambia de color y la ventana transparente.